El interés global en tierras raras pone el foco en el cada vez más complejo mercado de minerales en América Latina.
Por Revista Summa
La creciente demanda global de minerales estratégicos está renovando el enfoque hacia América Latina, una región rica en reservas y con capacidades mineras avanzadas. José Manuel Herrera, Gerente Regional para LATAM de EBC Financial Group, observó que, si bien el comercio directo de tierras raras sigue siendo limitado, su creciente importancia está transformando el panorama de las materias primas en América Latina, y potencialmente creando oportunidades de comercio indirecto.
Chile, el principal productor mundial de cobre, se beneficia de una producción récord en minas clave como Escondida, actualmente propiedad de BHP. El gobierno chileno también lidera la exploración estratégica y está atrayendo inversiones en la extracción sostenible de tierras raras y cobalto a partir de residuos mineros, lo que podría contribuir a consideraciones de valor a largo plazo.
Para los traders que buscan diversificarse en los mercados de materias primas, EBC Financial Group destaca que el cobre es una materia prima más accesible y comercializable que el litio, aunque ambos ofrecen oportunidades para posiciones a corto y largo plazo.
Actualmente cotizando a US$4,6 por libra, el cobre ha mostrado una considerable volatilidad de precios, comenzando el año en US$3,9 y alcanzando un máximo histórico de US$5,37 el 24 de marzo de 2025 antes de caer a US$4 el 8 de abril y volver a subir rápidamente.
Con su análisis local del mercado chileno, EBC Financial Group destaca cómo el peso chileno y los precios del cobre han tenido históricamente una correlación positiva. Sin embargo, los traders deben tener en cuenta una reciente desvinculación observada entre el crecimiento del PIB y los precios del cobre tanto en Chile como en Perú, lo que podría afectar operaciones en divisas y materias primas con exposición a estos países.
“Varios países latinoamericanos lideran el mundo en producción de minerales y metales”, comenta José, explicando que Chile produjo el 23,6% del cobre mundial en 2024, México extrajo el 23% de la plata mundial y Brasil representa más del 90% de la producción de niobio. “Esto a menudo ha otorgado una exposición significativa a monedas de países cuya economía depende en gran parte de las exportaciones mineras y minerales. Junto con esto, muchas de las mayores compañías mineras al frente de esta nueva exploración cotizan en bolsas locales, o están incluidas en ETFs específicos del sector industrial y de materias primas.”
El análisis de EBC Financial Group revela la importancia estratégica de los minerales críticos de América Latina en medio del aumento de la demanda mientras las principales economías buscan diversificar las cadenas de suministro. “Estas incertidumbres comerciales crean dinámicas complejas en los precios de las materias primas que van más allá de la simple oferta y demanda”, explica José. “Los traders deben monitorear los cambios en políticas y asociaciones internacionales junto con el análisis tradicional. Además de esto, los precios de las materias primas pueden afectar las economías locales, lo que indica la necesidad de que los gobiernos equilibren la atracción de inversión extranjera directa con un desarrollo nacional integral.”
Brasil posee la segunda mayor reserva de tierras raras del mundo, siendo la mina Serra Verde la única fuente significativa de elementos de tierras raras pesadas fuera de Asia. Serra Verde y otros yacimientos de tierras raras han atraído una gran cantidad de inversiones de China, Estados Unidos, la UE, países del G7 y Arabia Saudita, lo que subraya la importancia estratégica de Brasil en este creciente mercado. Utilizando su conocimiento histórico del mercado brasileño, EBC Financial Group ve potencial para operaciones accionables cuando las principales compañías mineras brasileñas e internacionales anuncian asociaciones y descubrimientos significativos.
Como parte del “triángulo del litio”, Argentina posee la tercera reserva más grande del mundo. Está atrayendo una fuerte inversión extranjera de Estados Unidos, China e India al promover políticas más favorables al mercado, lo que ha impulsado la producción de litio en un 75% este año. Con importantes reservas de cobre aún no explotadas, también apunta a convertirse en uno de los diez principales productores mundiales para 2030. Una reciente ronda de inversión atrajo $15 mil millones de empresas mineras multinacionales que aumentarán su exposición a la industria minera argentina.
El litio no se negocia directamente excepto en China, y EBC Financial Group sugiere que la mejor manera de obtener exposición es a través de acciones de empresas individuales de minería y procesamiento de litio, o ETFs enfocados en la minería y procesamiento de litio para baterías. Debido al aumento de la oferta, los precios del litio han caído recientemente por debajo de los 65,000 CNY por tonelada, el nivel más bajo en más de cuatro años. Sin embargo, se espera que los precios del carbonato de litio aumenten a largo plazo. Perú es un importante productor de cobre y plata (las exportaciones de minerales representan aproximadamente el 63% del total de exportaciones del país y la industria minera el 15 % del PIB), con importantes proyectos de inversión nuevos en marcha. China es actualmente el mayor inversionista en la industria minera, responsable de una quinta parte de los flujos, seguida por Canadá, México y Estados Unidos.
Según el análisis de metales preciosos de EBC Financial Group, el oro y la plata no solo son altamente negociables dado que sus precios alcanzan máximos históricos, sino que ambos también están estrechamente vinculados al desempeño de ciertas economías latinoamericanas. México es el principal productor mundial de plata, y está entre los diez primeros en producción de oro, lo que hace que el peso mexicano sea potencialmente sensible a los movimientos del precio de la plata. Para los traders, EBC Financial Group destaca la importancia de monitorear datos locales como la producción minera junto con los impulsores globales de los metales preciosos José concluye: “Reconocer las distintas variedades de productores de materias primas en América Latina es crucial para los inversores que buscan capitalizar el diverso potencial de recursos de la región y navegar las dinámicas del mercado. El creciente enfoque global en los recursos subraya la necesidad de estrategias de trading que vayan más allá de la acción del precio e incorporen conocimientos locales matizados sobre nuevos desarrollos e
inversiones estratégicas.”
Con una fuerte presencia en el terreno en toda América Latina, EBC Financial Group mantiene su compromiso de ir más allá de los titulares y proporcionar a traders e inversores de la región el análisis estratégico necesario para comprender este mercado dinámico y complejo.