La Nueva Era de Viajes.
Por Revista Summa
Una significativa redefiniciรณn en las prioridades de viaje ha tomado la delantera en la industria turรญstica. Liderada por la generaciรณn Millennial (nacidos entre 1981 y 1996), la demanda se ha desplazado de las visitas superficiales hacia la inmersiรณn cultural profunda y autรฉntica.
Este viajero rechaza activamente el concepto de “turista de masas” y prefiere invertir en experiencias que faciliten la interacciรณn genuina con la poblaciรณn local y la asimilaciรณn de la cultura del destino, donde el verdadero valor no se mide por el precio, sino por los recuerdos que buscan crear.
Ademรกs, durante sus viajes valoran aprender acerca de la cultura, tradiciones, gastronomรญa del paรญs, como por ejemplo una clase de cocina tradicional impartida por un residente local o un taller de artesanรญa regional son considerados mรกs valiosos que una โselfieโ en un punto turรญstico abarrotado.
La recompensa principal es el beneficio cognitivo y emocional que se traduce en un aumento de la empatรญa, una mente mรกs abierta y una profunda sensaciรณn de crecimiento personal obtenida al interactuar directamente con el tejido social del destino.
Casos en Costa Rica
Las propiedades que estรกn respondiendo con รฉxito a esta demanda estรกn diseรฑando experiencias donde el alojamiento de lujo se convierte en una puerta de entrada a la vida local y a las tradiciones culturales, tales son los casos de Nayara Resort, Origins Lodge y El Silencio Lodge.
Jonathan Rojas, client relations & marketing manager del Hotel Nayara Resort explica que โhemos transformado el concepto de escapada de alto nivel. Para el viajero actual, el lujo es la intimidad y el acceso. En lugar de grandes tours, enfocamos nuestros programas en experiencias que permiten al huรฉsped interactuar en un ambiente exclusivo. Esto puede ser por medio de una caminata en puentes colgantes o una caminata nocturna y conocer las biodiversidad de la zona o hacer un tour de cafรฉ y cacao para aprender de la tradiciรณn nacional en ambos productos; o visitar una finca orgรกnica y conectarse con la herencia de Costa Rica.
Gabriela Mora, gerente general del Hotel Hideaway Rรญo Celeste menciona que โnuestro enfoque es el de ser un santuario de la autenticidad. Los huรฉspedes puede visitar la Reserva Indรญgena Maleku, donde aprenderรก acerca de la vida actual de las comunidades maleku, su arte, cultura y costumbres; asรญ como, hacer un tour de chocolate y aprender el proceso, hacer senderismo en el Parque Nacional Volcรกn Tenorio o visitar el Valle Tapir, que lleva el nombre de unos los habitantes mรกs emblemรกticos del paรญs el tapirโ
Finalmente, Paola Bolaรฑos, sales manager del hotel El Silencio Lodge comenta que โnuestra filosofรญa se centra en la reconexiรณn, tanto con la naturaleza como con la cultura. Enclavados en el bosque, promovemos el bienestar, pero con una dimensiรณn local, donde el huรฉsped puede tomar una clase de cata de cafรฉ, aprender a cocinar comida nacional, plantar un รกrbol, pintar una carreta, hacer un tour de chocolate, asรญ como realizar una caminata en la propiedad y visitar las cataratas que tenemos, entre otras actividades mรกs.โ
El futuro del turismo estรก en el intercambio genuino. El viajero Millennial estรก dispuesto a invertir en destinos que le permitan dejar una huella positiva y llevarse una narrativa personal y autรฉntica del lugar visitado.