Participe de la Encuesta: Empresas Sostenibles de la región 2025
Participe de la Encuesta: Empresas Sostenibles de la región 2025

El banano se consolida como el cultivo agrícola con mejores salarios en Costa Rica

Abr 30, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

El sector bananero ha demostrado que es posible generar empleo formal y justo en zonas rurales.

Por Revista Summa

El cultivo de banano lidera el sector agrícola costarricense en materia de remuneración, al ofrecer el salario más alto para el puesto de peón agrícola, según revela un reciente análisis basado en datos de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 2024.

El estudio técnico, elaborado por la Sección de Estadística de CORBANA, indica que los trabajadores agrícolas vinculados directamente a la cosecha y postcosecha de banano reciben un salario bruto promedio de ₡364.769 mensuales, una cifra que supera el salario mínimo legal estipulado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (₡310.556 mensuales en 2024, en las fechas del estudio), y también supera el promedio de remuneración de peones agrícolas en otras actividades como piña, café, cítricos o palma africana.

“El sector bananero ha demostrado que es posible generar empleo formal y justo en zonas rurales, el sector bananero aportó en 2024 por mes a la Caja Costarricense del Seguro Social USD5.12 millones de dólares (cinco millones ciento veinte mil dólares americanos). Este dato confirma que el Banano de Costa Rica no solo cumple con altos estándares ambientales, sino que también representa una fuente de bienestar para miles de familias trabajadoras”, señaló Marcial Chaverri Rojas, Gerente General de CORBANA.

Además, el análisis ubica a los peones agrícolas del sector bananero en el quintil 4 de la escala salarial agrícola nacional, lo que los sitúa por encima del promedio del resto de ocupaciones similares. En contraste, actividades como el cultivo de café o cítricos presentan salarios que se mantienen en los quintiles más bajos.

El informe también destaca que el 83,4% de los trabajadores bananeros cuenta con contrato permanente, el 94,7% labora en jornada diurna, y la gran mayoría trabaja seis días por semana con un día de descanso, condiciones que fortalecen la estabilidad laboral en las regiones productoras.

El salario bruto promedio general del cultivo de banano —considerando otras ocupaciones como empacadores, guardas o administrativos— es de ₡384.456 mensuales, también el más alto del sector agrícola nacional.

CORBANA reitera que la realidad socioeconómica del trabajador bananero es parte esencial del valor agregado que representa el Banano de Costa Rica, y que este tipo de datos son fundamentales para visibilizar la contribución del sector al desarrollo social, en especial en la Región Huetar Caribe, donde se concentra la producción nacional. Para más información puede escribir directamente al correo [email protected]

K

Artículos Relativos