- Conversatorio organizado por ULTRAPARK Development Group reunió a cinco expertas, quienes detallaron cómo las mujeres deben apoyarse mutuamente y pueden sobresalir en sus áreas de especialización.
Por Carolina Barrantes
Cuando las mujeres piensan a gran escala, se atreven a levantar la voz para decir lo que es correcto e incorrecto, externan su autenticidad, y trabajan por sus sueños a pesar de las dificultades, no solo logran alcanzar sus más elevadas metas, sino que inspiran a otras profesionales a seguir sus pasos y romper los llamados techos de cristal.
Este poderoso mensaje fue compartido en el evento “Empoderamiento femenino en el ámbito laboral”, que organizó ULTRAPARK Development Group en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres en Costa Rica, y en el que también se hizo hincapié en la necesidad de que las mujeres generen conexiones y una red de solidaridad mutua para impulsarse como colectivo.
La actividad fue conducida por la periodista costarricense Glenda Umaña, reconocida por haber colaborado 18 años en la cadena de noticias CNN, y contó con la participación de cinco panelistas quienes destacan por su liderazgo y talento en organizaciones costarricenses e internacionales, así como en proyectos propios.
Las ponentes expusieron detalles de sus carreras profesionales y los retos que han enfrentado en su camino para alcanzar la posición que ocupan actualmente. Asimismo, recalcaron en cómo se han reinventado, buscan aprender constantemente y hacen un equilibrio con sus vidas personales y familiares.
Panelistas en detalle
- Alexandra Álvarez, directora administrativa de ULTRAPARK Development Group:
Destacada profesional costarricense, cuya trayectoria combina su formación en relaciones internacionales y derecho con un fuerte compromiso social y empresarial. Es una de las figuras clave en ULTRAPARK Development Group y ha hecho un papel fundamental en el crecimiento y consolidación de la empresa.
- María Fernanda Castro, directora creativa y propietaria de MFC producciones y Deco 73:
Ejecutiva soñadora, disruptiva, creativa, apasionada y de corazón empresaria. Encabeza una empresa productora de eventos internacionales y otra que se especializa en diseñar ambientes para eventos de alta gama.
- Alejandra Takegami, Senior Associate Office Management London Stock Exchange Group:
Licenciada en comunicación mercadeo, cuenta con una sólida trayectoria en el sector de centros de servicio, donde ha desarrollado una amplia experiencia en liderazgo y gestión de proyectos. En su rol actual aplica su conocimiento en la coordinación, optimización de procesos y fortalecimiento del ambiente organizacional.
- Gabriela Araya, Operations Director de Boston Consulting Group:
Líder en operaciones con casi 20 años de experiencia en servicio al cliente, gestión administrativa y liderazgo de equipos. Cuenta con formación en administración de empresas y ha desarrollado una carrera enfocada en la innovación, la eficiencia y el crecimiento empresarial.
- Margarita Umaña, Head of Planning Strategy en la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde):
Labora en Cinde desde el 2010 y desde el 2014, lidera el departamento de Planificación y Estrategia. Previamente, fue Ministra Consejera de Comercio para la Misión de Costa Rica ante la Unión Europea, también fue negociadora comercial del Ministerio de Comercio Exterior en los temas de propiedad intelectual, solución de controversias y disposiciones institucionales.