La líder global en la industria de bebidas premium está acelerando esa transformación, a través de la educación, la innovación y el acceso a información que permita a los consumidores tomar mejores decisiones.
Por Revista Summa
Hoy, las personas priorizan la calidad sobre la cantidad, reflejando un cambio cultural donde la moderación es cada vez más valorada. Entienden que las bebidas alcohólicas pueden disfrutarse sin excesos y formar parte de su estilo de vida. Esta evolución también se refleja en las nuevas generaciones, que han redefinido sus experiencias sociales al buscar un equilibrio entre el disfrute y el bienestar, demostrando que es posible celebrar con responsabilidad.
Diageo, bajo su compromiso de «No beber más, sino mejor”, trabaja para impulsar cambios reales que contribuyan a ese consumo más equilibrado. Su estudio Distilled 2025, desarrollado a partir del análisis de más de 160 millones de conversaciones en línea, ha identificado tendencias clave que están transformando la relación de los consumidores con el alcohol.
Entre ellas destaca el zebra striping, práctica que consiste en alternar entre bebidas alcohólicas y no alcohólicas en una misma ocasión social. Ese fenómeno ha ganado popularidad a nivel global, con un aumento del 79% en conversaciones vinculadas a “ocasiones desaceleradas” y un incremento del 37% en menciones sobre “celebraciones y amor propio”. Este cambio responde a una mayor consciencia sobre los efectos del alcohol, así como al deseo de prolongar y mejorar la calidad de las experiencias sin comprometer el bienestar. Para Diageo, dicha evolución refuerza su compromiso con la moderación y la educación para asegurar que los consumidores tengan las herramientas necesarias para disfrutar de forma responsable.
Educación y prevención:
claves del cambio
El camino hacia un consumo más moderado requiere de acceso a información clara y herramientas educativas que permitan a los consumidores tomar mejores decisiones. En ese sentido, Diageo impulsa diversas iniciativas que refuerzan su compromiso con la moderación y la prevención, como DRINKiQ, plataforma de educación digital donde la compañía brinda información basada en evidencia sobre el alcohol, su impacto en el organismo y estrategias para disfrutar con responsabilidad. En Centroamérica y el Caribe (CCA), ha alcanzado ya a más de 100.000 personas, contribuyendo a la educación de consumidores más informados.
Por otro lado, cuenta con En Contravía, programa orientado a concientizar a los conductores sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol, el cual ha logrado sensibilizar a más de 30.000 personas en la región mediante experiencias inmersivas, testimoniales y recursos educativos.
En el ámbito de la prevención, Smashed se ha convertido en un programa clave para educar a adolescentes sobre los riesgos del consumo de alcohol en menores de edad. A través de una metodología interactiva que combina teatro, dinámicas grupales y contenido digital, el programa permite a los jóvenes reflexionar sobre la presión social, las consecuencias del consumo precoz y la toma de decisiones responsables. La compañía ha impactado a cerca de 400.000 adolescentes en la región, brindándoles herramientas para evitar el consumo temprano de alcohol y fortalecer su criterio ante situaciones de riesgo.