DELSUR ha recibido varios reconocimientos por la gestión sostenible de sus operaciones, como el Certifificado de Efificiencia Energética 2024, emitido por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER).
Por Revista Summa
Esta compañía, referente en el mercado eléctrico salvadoreño, opera con el propósito de “Contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor”, siendo la sostenibilidad un eje transversal de su negocio. Por ello impulsa la transición energética, la conservación de la biodiversidad, la electrificación rural, la educación y el relacionamiento territorial con todos sus grupos de interés.
Distribuidora de Electricidad DELSUR también desarrolla iniciativas que le permiten asegurar el bienestar de su talento humano, el respeto de la ética y los derechos humanos, así como convertirse en un referente en el cumplimiento de estándares internacionales como GRI y Pacto Global.
Por ejemplo, cuenta con el programa “Equidad para el progreso”, orientado a reducir la brecha de género en el sector eléctrico salvadoreño y a generar capacidades en niñas y adolescentes para que opten por carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
En los últimos años también ha apostado por la identificación y gestión de riesgos en derechos humanos, lo que le ha permitido fortalecer las capacidades de las empresas contratistas a partir de jornadas de capacitación y sensibilización. Asimismo, ha desarrollado espacios como el Foro de Derechos Humanos, en 2024 y 2025, con el objetivo de socializar retos, implementar mecanismos para gestión de quedas y reclamos y compartir mejores prácticas que puedan ser adoptadas por los diferentes actores, bajo el enfoque de “Respetar es Progresar”.
Para medir el impacto de sus iniciativas, DELSUR aplica un Cuadro de Mando Integral que aloja indicadores clave para las diferentes aristas de la sostenibilidad. Los resultados se consolidan en el Reporte de Sostenibilidad que publica cada año, desde el 2018.
LOGROS QUE DEMUESTRAN SU ÉXITO
Tiene más de 10 años de generar espacios de empoderamiento y empleabilidad femenina dentro del sector energético salvadoreño, con hitos como los programas de formación de mujeres electricistas de IV categoría, el Estudio de Equidad de Género en el sector eléctrico salvadoreño, el programa DEL- SUR STEM Academy y la certificación del Sistema de Gestión de Igualdad de Género en el Ámbito Laboral (SGIGAL) por parte del Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN).
Ha creado espacios de escucha, acercamiento y sensibilización en el uso de la energía eléctrica por medio de talleres de orientación al usuario, los programas Electroguardianes y Hablando Claro y foros de relacionamiento territorial.
Elaboró y divulgó estudios de biodiversidad y vulnerabilidad climática en 2024 que dan pie a las estrategias de adaptación y resiliencia climática y reducción de impactos sobre la biodiversidad.
ACCIONES QUE MARCAN LA DIFERENCIA
Implementa dispositivos profauna que permiten reducir las fallas que se originan por contacto de animales silvestres con la red, apoya el proyecto ISKALI que mejora la infiltración de agua y la reducción de la escorrentía y, desde 2022, el programa Apadrina Chanmico de CAESA, el cual contribuye a la reforestación y mantenimiento de árboles en esa Área Natural Protegida.
Desde 2024, realiza la gestión de los postes descartados a través de HOLCIM, con el objetivo de recuperar materiales como agregados de concreto e innova con el pilotaje para la gestión circular de residuos de poda junto a BIOGREEN. Sumado a ello, en alianza con la diseñadora de moda Lula Mena, promueve la recuperación de hilo de cobre de alrededor de 1.000 medidores mecánicos como materia prima para procesos de confección artesanal.
Impulsa iniciativas que brindan acceso a energía eléctrica a comunidades que no cuentan con el suministro, bajo las modalidades de coinversión e inversiones propias.
A través de una alianza con INCAF, lanzó el programa de formación “Certificación de técnico instalador y reparador de redes en media y baja tensión”, que brinda la acreditación en dicha especialidad.