Ortega, que es el principal aliado en Centroamérica del presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció la independencia de Osetia del Sur.
Por EFE
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, concedió este miércoles plenos poderes a su ministra asesora para políticas y relaciones internacionales y embajadora en Rusia, Alba Azucena Torres Mejía, para suscribir un acuerdo de libre visado con la región separatista georgiana de Osetia del Sur, al que reconoce como país independiente.
A través de un acuerdo presidencial divulgado en el Diario Oficial La Gaceta, Ortega otorgó plenos poderes a su ministra asesora para que, actuando en nombre y representación del Gobierno de Nicaragua, suscriba el convenio sobre la exención de los requisitos de visado para titulares de pasaporte diplomático, oficial, de servicio y ordinario, con las autoridades de Osetia del Sur.
El mandatario dijo que la certificación de ese acuerdo presidencial es suficiente para acreditar la facultad de Torres Mejía, quien además de ministra asesora del Presidente de la República para políticas y relaciones internacionales, es embajadora en Rusia, y concurrente en Abjasia, Osetia del Sur, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Armenia, Mongolia y Azerbaiyán.
Según expertos nicaragüenses en relaciones exteriores, así como opositores, el Gobierno de Daniel Ortega está firmando acuerdos de libre visados para facilitar la migración irregular hacia Estados Unidos desde África, Asia o países del este de Europa, utilizando a Nicaragua como trampolín.
EE.UU. ha criticado la política de puertas abiertas que aplica el Gobierno sandinista para facilitar la migración de forma irregular hacia el país norteamericano a través de Managua, donde aterrizan vuelos chárter procedentes de países de África, Asia y Europa, aunque los mismos se han suspendido desde que asumió la Adminstración de Donald Trump.
El de Nicaragua es uno de los Gobiernos que reconoce como república independiente a Osetia del Sur, considerada por Georgia como parte de su territorio ocupado por Rusia.
Ortega, que es el principal aliado en Centroamérica del presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció la independencia de Osetia del Sur, junto a la de Abjasia, en 2008, poco después de Rusia, una decisión que también fue adoptada por Nauru, Siria, Tuvalu y Venezuela.
Osetia del Sur reconoció la reelección de Ortega y su esposa Rosairo Murillo en las controvertidas elecciones generales de noviembre de 2021, cuya legitimidad fue rechazada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, y diversos países, debido a que fue obtenida con siete de sus potenciales rivales en prisión y dos en el exilio, así como la eliminación de tres partidos opositores.