Participe de la Encuesta: Empresas Sostenibles de la región 2025
Participe de la Encuesta: Empresas Sostenibles de la región 2025

Cuestamoras inmobiliaria: Referente por sus prácticas de RSE

Abr 24, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.


Una operación sostenible es lo que busca Cuestamoras Inmobiliaria en sus proyectos.

Por Revista Summa

Desde sus inicios, esta empresa costarricense tiene a la sostenibilidad en su ADN, lo que se traduce en acciones concretas para la preservación del ambiente y el uso eficiente de los recursos, así como en una genuina preocupación por el bienestar de los colaboradores y sus familias. Sus iniciativas son el reflejo de un entendimiento profundo de que el desarrollo empresarial debe ir de la mano con el bienes- tar de la comunidad y del entorno.

Por ejemplo, Cuestamoras protege 3.500 hectáreas de bosque, un hito histórico en los esfuerzos de conservación privada en Costa Rica y un avance significativo para la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas más valiosos del país en áreas vulnerables.

Además, estableció un plan para mitigar al 100% su huella de carbono en la construcción e impulsa proyectos ejemplares en materia de sostenibilidad a nivel nacional y regional, como el centro comercial Oxígeno, que exhibe un modelo de desarrollo integral y gestión ecoeficiente. El mismo cuenta con paneles solares y sistemas de recolección de agua de lluvia para su operación, al tiempo que ofrece espacios públicos accesibles y seguros para la comunidad de Heredia, que carecía de tal opción.

La empresa también se enfoca en el desarrollo integral de sus colaboradores, mediante programas como Impulsa Bienestar y la colaboración activa con organizaciones como Horizonte+. Estas acciones, junto con la gestión de sus fincas dedicadas a la reforestación y conservación, subrayan el compromiso de Cuestamoras Inmobiliaria con una RSE que va más allá de lo convencional.

LA SOSTENIBILIDAD: UN EJE FUNDAMENTAL EN SU MANERA DE HACER NEGOCIOS

En los últimos años, la empresa ha fortalecido esfuerzos para sistematizar la manera de capturar y reportar los alcances de sus acciones en sostenibilidad.

Ha evolucionado de una visión de filantropía transaccional a un enfoque de sostenibilidad de impacto que implica un cambio fundamental en la manera de abordar sus responsabilidades sociales y ambientales.

Trabaja en el desarrollo de temas de sostenibilidad en conjunto con AED (Asociación Empresarial para el Desarrollo), con el fin de impulsar acciones positivas y de mitigación en la industria.

Cuenta con un Comité de Sostenibilidad encargado de diseñar los planes estratégicos para los años por venir, con objetivos claros y definiciones de materialidad, así como con directrices e indicadores que integran la sostenibilidad de manera coherente en todos los niveles de la organización a través de su más reciente programa Impulsa Sostenibilidad.

Como parte de su renovado enfoque, se asegura que actuar de manera responsable con el entorno sea un principio fundamental en todos los futuros proyectos y en todas las áreas de negocio, incorporando objetivos de sostenibilidad en los planes anuales del equipo de liderazgo e incentivando a los colaboradores a contribuir activamente a su logro.

ACCIONES DE IMPACTO

Promociona una cultura de sostenibilidad a través de actividades, ferias y espacios de integración que fomentan la participación de la comunidad. Esto se complementa con la realización de consultas públicas para proyectos en fase de conceptualización, asegurando que se tome en cuenta la opinión de los ciudadanos y se respete su voz en los procesos de desarrollo.

La empresa desarrolla un modelo de construcción ecoeficiente que busca tanto mejorar la infraestructura como enriquecer la calidad de vida de los vecinos. El centro comercial Oxígeno es el principal referente.

Mantiene una relación directa con organizaciones de la sociedad civil, como ONGs y asociaciones, que permiten una colaboración que fortalece la cohesión social y el desarrollo integral de las comunidades. Esa sinergia mejora la calidad de vida de los habitantes, a la vez que refuerza un ecosistema de soluciones que beneficia a todos los actores involucrados.

La compensación de su huella de carbono a través de sus propios bosques en reserva es un paso crucial para cumplir con su visión de contribuir a la protección del medio ambiente, promover el desarrollo sostenible y generar empleabilidad y valor en zonas rurales.

K

Artículos Relativos