El IMAE acumuló un crecimiento del 5,48 % entre enero y mayo de este año, en relación a igual período de 2024.
Por EFE
El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un incremento del 2,95 % interanual a mayo pasado en Panamá impulsado por los sectores del transporte, almacenamiento, comunicaciones e intermediación financiera, entre otros, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) difundidos este martes.
El incremento interanual del IMAE a mayo, que es un indicador de producción que permite aproximar la senda del crecimiento económico del país, fue “superior al 1,53 % reportado” en el mismo período del año anterior, indicó el INEC en un comentario.
De acuerdo con los datos del ente estadístico, el IMAE acumuló un crecimiento del 5,48 % entre enero y mayo de este año, en relación a igual período de 2024.
Al explicar el resultado interanual del indicador, el ente estadístico señaló que el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones en su conjunto reflejaron comportamientos favorables, “principalmente en los ingresos por peajes del Canal de Panamá, las toneladas netas y el transporte aéreo”.
Agregó que en el período en estudio la intermediación financiera mantuvo resultados positivos promovidos por el crecimiento de los depósitos y créditos locales, y que la categoría de electricidad y agua reportó un crecimiento destacando para ello la generación de energía hidráulica, eólica y solar, entre otros.
Entre las actividades económicas que mostraron variaciones negativas están “el valor de las reexportaciones de bienes desde la Zona Libre de Colón, la venta nacional de combustible, autos nuevos inscritos, el tráfico de contenedores, la producción de cemento gris y concreto premezclado, y la generación de energía térmica”.
El sector agropecuario también tendió a la baja por las caídas en “el cultivo de banano, sandía, tomate, cría de ganado vacuno, y la compra de leche natural”, dijo el INEC.
El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 2,9 % en el 2024 impulsado por el comercio y el consumo interno, aunque marcado por el lastre del abrupto cierre de una gran mina de cobre que ha ralentizado su ritmo de expansión.
El Gobierno panameño mantiene la expectativa de un crecimiento económico del 4 % para este año, la misma previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y que está por encima de la regional del 2 % y de la mundial de 2,8 %, ha destacado la cartera económica de Panamá.