Como parte de la visita al país, los parlamentarios europeos sostuvieron un encuentro con el Vicepresidente de la República, el Canciller, y los viceministros de comercio exterior y energía.
Por Revista Summa
En el marco de la Asamblea Constitutiva del Comité de Asociación Parlamentario Unión Europea – América Central, una delegación del Parlamento Europeo se reunió con autoridades costarricenses para fortalecer el diálogo y la cooperación en temas de interés común, como asuntos globales, medio ambiente y comercio exterior.
Durante el encuentro, participaron los parlamentarios europeos, encabezados por Diana Riba, presidenta de la Delegación para las relaciones con los países de América Central -incluida la Comisión Parlamentaria de Asociación UE–América Central-, el embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre-Louis Lempereur, el embajador de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, François Roudié, quienes dialogaron con el Vicepresidente de la República, Stephan Brunner; el Ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco; la viceministra de Comercio Exterior, Indiana Trejos; y el viceministro de Energía, Ronny Rodríguez. En la sesión abordaron cooperación bilateral, relaciones económicas, compromisos climáticos y oportunidades en energía limpia y sostenible.
El Vicepresidente Brunner explicó que “hoy, los delegados del Parlamento Europeo conocieron de primera mano los proyectos con los que Costa Rica busca transformar su movilidad y modernizar sus sistemas de transporte público de personas. Esta reunión fortalece lazos con socios internacionales dispuestos a colaborar con el desarrollo de nuestro país, que necesita abrirse al mundo y, a la vez, traer más mundo a Costa Rica.
“Este encuentro con el Poder Ejecutivo reafirma la solidez y el carácter integral de nuestra asociación. Se trata de una relación cimentada en valores compartidos: la democracia, el respeto a los derechos humanos, el Estado de derecho y nuestro compromiso común con la sostenibilidad ambiental. Esta reunión se produce en un momento crucial para ambas regiones, en el que enfrentamos desafíos globales que requieren coordinación institucional y principios firmes”, dijo el canciller André Tinoco.
Por su parte, la presidenta de la Delegación para las relaciones con los países de América Central, Riba, expresó que “estrechar nuestros vínculos con las autoridades costarricenses mediante la creación de una agenda bilateral común es esencial. Seguiremos trabajando juntos para fortalecer el Estado de Derecho, los derechos humanos y los principios democráticos, especialmente en contra de derivas autoritarias”.
El encuentro sirvió también para promover la resolución pacífica de conflictos y la consolidación de la paz, resaltando la importancia de fortalecer el sistema multilateral para promover políticas de paz global.
Ambas partes reafirmaron el compromiso con la defensa del derecho internacional y de la Carta de las NNUU, y reafirmaron la necesidad de avanzar hacia una paz integral justa y duradera en Ucrania, así como en el Medio Oriente.
También abarcaron asuntos regionales relevantes en el contexto de América Latina y el Caribe, así como aspectos relativos a la implementación del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica.
Este intercambio refleja el compromiso de ambas partes por consolidar una agenda estratégica que promueva la cooperación multilateral y el fortalecimiento de los vínculos entre Costa Rica y la Unión Europea.