Curso abordó los desafíos actuales y el papel global de la Unión Europea, así como su relación estratégica con Costa Rica y la región centroamericana.
Por Revista Summa
Treinta participantes recibieron su certificado de participación en el seminario “El funcionamiento de la Unión Europea y sus relaciones con Costa Rica”, el cual fue impartido por el Colegio de Europa y la Academia Diplomática Manuel María Peralta. El acto, que tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, fue presidido por la directora, la Embajadora María Isabel Sanabria Castro, y el embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre-Louis Lempereur.
Este curso de dos semanas tuvo como objetivo capacitar a diplomáticos de la región, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y estudiantes de la Maestría profesional en diplomacia, sobre el funcionamiento institucional, los desafíos actuales y el papel global de la Unión Europea, así como su relación estratégica con Costa Rica y la región centroamericana.
Desarrollado en modalidad virtual, el curso abordó los principales desafíos internos y externos que enfrenta la Unión Europea. Entre los temas tratados se incluyeron la competitividad, la innovación, la seguridad energética, el Pacto Verde Europeo, así como los conflictos armados, la ciberseguridad, la migración y el crimen transnacional.
El embajador Lempereur, felicitó a los participantes y manifestó que “al entregar estos certificados, no solo reconocemos su esfuerzo, sino también el compromiso que cada uno de ustedes representa para seguir construyendo una relación fuerte y dinámica entre la Unión Europea y Costa Rica.”
Por su parte la embajadora Sanabria destacó que “este tipo de formaciones son fundamentales para el fortalecimiento profesional del cuerpo diplomático costarricense, al tiempo que permiten un mejor entendimiento del papel de la Unión Europea como socio estratégico en la región”.
Desde 1984, Costa Rica y la Unión Europea mantienen una sólida alianza, respaldada por el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE. Esta relación continúa fortaleciéndose con iniciativas concretas, como la próxima Reunión Ministerial UE–Centroamérica. En los últimos cinco años, la Unión Europea se ha posicionado como el segundo mayor inversor en el país y promueve cooperación por más de 50 millones de euros, incluyendo el respaldo a la transformación eléctrica regional a través del programa insignia Global Gateway.
En un contexto global marcado por desafíos compartidos, como el crimen organizado y el narcotráfico, este tipo de espacios formativos se consolidan como herramientas clave para avanzar hacia una cooperación más estrecha, eficaz y basada en principios.
La ceremonia de entrega de certificados reafirma el compromiso de ambas partes de seguir profundizando sus vínculos y construyendo un futuro común sustentado en la cooperación, la paz y el multilateralismo.