Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

Costa Rica requiere modernización del sector eléctrico para atender creciente demanda

May 22, 2024 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

Gerente de Planificación del ICE, presidenta de Comisión de Energía de la Asamblea Legislativa, y generadores privados participaron este miércoles en un foro organizado por el Observatorio sobre OCDE y Políticas Públicas

Por Revista Summa

Modernizar tanto la infraestructura como la legislación son necesarios para atender la creciente demanda de energía que enfrenta Costa Rica y para mejorar, además, el servicio fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM). Todo esto pensando en las necesidades de los consumidores.

Esta es una de las conclusiones del foro: “El futuro del mercado eléctrico en Costa Rica: desafíos y oportunidades”, organizado por el Observatorio sobre OCDE y Políticas Públicas, conformado por la Universidad Lead (ULead) y el Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC) y realizado este miércoles 22 de mayo.

En el foro participaron Kenneth Lobo, director de Planificación y Sostenibilidad de la Gerencia de Electricidad del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la diputada Daniela Rojas, presidenta de la Comisión Especial de Energía de la Asamblea Legislativa y Mario Alvarado, presidente ejecutivo de la Asociación Costarricense de Productores de Energía (Acope).

La moderadora del foro y vicepresidenta del CPC, Shirley Saborío, explicó sobre las deficiencias en el servicio y las desigualdades en el territorio que surgen del Índice de Competitividad Nacional (ICN), que calcula el Consejo de Promoción de la Competitividad.

El ICN 2023 identificó la dimensión del sector eléctrico como la que más impactó negativamente la competitividad de los cantones en el 2022. En ese año, el aumento en el costo de la energía eléctrica y la frecuencia y duración de las interrupciones en el servicio afectaron significativamente la competitividad de 52 cantones.

Además, la calidad del servicio eléctrico empeoró en varios cantones del país, especialmente cantones que se ubican fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM), en donde la probabilidad de tener cortes de los servicios es mucho mayor que en otros cantones del GAM, explicó Saborío.

Esto sucede en un contexto en el cual el país busca aumentar la inversión fuera de la Gran Área Metropolitana y donde el 6 de mayo pasado el ICE anunció racionamientos eléctricos debido a la caída en el nivel de los embalses afectados por el fenómeno del niño, los cuales no se concretaron, pero dejaron al descubierto la vulnerabilidad que afronta el país en el tema.

K

Artículos Relativos