Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

Costa Rica registra un 18,1 % de desempleo en el segundo trimestre de 2021

Aug 6, 2021 | En la Mira, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

En este trimestre la incidencia laboral es mayor en hoteles y restaurantes un 25,2 %, en el sector de transporte y almacenamiento un 24,5 %.

Por EFE

Costa Rica registró un desempleo del 18,1 % en el trimestre comprendido por abril, mayo y junio de 2021, una cifra 5,9 puntos porcentuales menor a la de ese mismo periodo del año anterior, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

La Encuesta Continua de Empleo del INEC indica que las mujeres presentan una mayor tasa de desempleo, con 24,6 %, mientras que los hombres reportan 13,7 %, producto, en buena parte, de las medidas de restricción causadas por la crisis sanitaria de la covid-19.

De total de personas desempleadas, 432.000 (99,6 %) presentaron alguna incidencia laboral por la pandemia, de estos, 45,6 % son hombres y 54,4 % son mujeres. Del total de personas desempleadas que fueron afectadas, el 92,2 % indicó que no consigue trabajo por la covid-19; y el 7,8 % manifestó que lo despidieron, fue suspendido o cerró su negocio o actividad.

Según el informe, al analizar la ocupación por cada actividad económica se evidencia que prácticamente en todas las actividades laborales aún se observan efectos por las medidas y políticas tomadas a raíz de la emergencia sanitaria.

Sin embargo, en este trimestre la incidencia laboral es mayor en hoteles y restaurantes un 25,2 %, en el sector de transporte y almacenamiento un 24,5 % y en construcción la afectación se presenta en un 19,9 % de las personas.

En el caso del porcentaje de personas ocupadas fue de 48,7 %. En los hombres fue de 61,4 %, mientras que las mujeres se estimó en 35,9 %, para un aumento de 5 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La población ocupada nacional fue de 1,97 millones de personas y está compuesta por 1,25 millones de hombres y 724.000 mujeres. En total, la población ocupada aumentó 224.000 personas.

En cuanto a las tres principales ramas de actividad, a nivel nacional destaca que 330.000 personas ocupadas se dedican a las actividades de comercio y reparación (16,7 %), 221.000 personas a la agricultura, ganadería y pesca (11,2 %); y 196.000 personas en la industria manufacturera (9,9 %), entre otras actividades.

K

Artículos Relativos