- El torneo de Sumobot es una de las principales actividades donde competirán más de 20 equipos de colegios de Guanacaste y se está convirtiendo en uno de los eventos de robótica más grandes del país.
Por Revista Summa
La creatividad, la tecnología y la innovación llegan a Guanacaste. Este 24 y 25 de mayo, el espíritu del “hazlo tú mismo” cobrará vida en el Maker Faire Guanacaste, una feria gratuita y abierta al público que promete sorprender a todas las familias. En el Centro de Convenciones de Coopeguanacaste, la Universidad CENFOTEC reunirá a hacedores (makers en inglés), estudiantes, emprendedores, empresas y entusiastas de la ciencia, quienes compartirán sus proyectos, inventos, artesanías innovadoras y pasatiempos creativos en un ambiente lleno de aprendizaje, inspiración y diversión para todas las edades.
En esta primera edición en Guanacaste se espera una participación de más de 500 personas, entre adultos, jóvenes y niños, quienes podrán participar y disfrutar de rifas, foodtrucks, talleres para todas las edades, , exhibiciones y exposiciones y por supuesto el campeonato nacional de sumobot, donde los colegios participantes se han preparado programando su mejor defensa de ataque. La feria se realizará de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Una de las actividades más destacadas de este evento, es el torneo de Sumobot que se realizará propiamente el día domingo 25 de mayo, donde competirán estudiantes de más de 20 colegios de la provincia guanacasteca, reconocido como la “batalla campal” entre robots. Los estudiantes en equipos programan Python o C/C++una estrategia para lograr vencer a su oponente y tener en cuenta estrategias de ataque, defensa y evasión. El robot que resulte ganador deberá empujar al oponente fuera del “ring o dojo”.
La universidad donó 2 robots por equipo diseñados y desarrollados “en casa” por el equipo de robótica de la Universidad liderado por el Dr. Tomas de Camino, y estudiantes trabajando en investigación en robótica educativa.
Es por esto que, el Maker Faire Guanacaste busca que los participantes se conviertan en un fabricante, hacedor, o un “maker”, para conectar con proyectos que se quieran dar a conocer en el país, y formar parte de la filosofía “hazlo tú mismo”.
“Nuestro objetivo es celebrar la cultura de las personas que construyen sus propias cosas. Estamos muy emocionados, en esta primera edición se logró una buena convocatoria y participación de colegios dispuestos a asumir el reto de programar código en sus robots e idear la mejor estrategia de combate. Es una fiesta en donde las personas de todas las edades tienen en este evento una oportunidad única de compartir conocimiento y aprender o crear cosas con sus propias manos”, expresó Karla Jiménez, Directora de Mercadeo de la Universidad CENFOTEC.
El Maker Faire 2025 es un evento reconocido como Esencial Costa Rica, en Guanacaste también cuenta con el apoyo de Coopeguanacaste, El Centro de Convenciones de Coopeguanacaste y El Ministerio de Educación Pública.
Repase aquí la agenda de Maker Faire Guanacaste 2025
Charlas sábado 24 de mayo:
- 9:00 a.m. Charla: Somos Cyborgs: la nueva era de la IA y el ser humano aumentado. Expositor: PhD. Tomás de Camino Beck. Una reflexión sobre cómo la inteligencia artificial ha pasado de ser una simple herramienta a convertirse en un catalizador de desarrollo personal y social. Se aborda la necesidad de diseñar modelos de desarrollo propios y con impacto, apoyados en la nueva IA.
- 10:00 a.m. Charla: Nuestra Ciberseguridad Personal y Familiar. Expositor: M.Sc. Edgar Zamora Gatgens. Riesgos en redes sociales, compras en línea y teletrabajo: cómo protegernos en el entorno digital actual.
- 11:00 a.m. Charla: Herramientas NoCode para todos. Expositora: Ing. Samanta Arburola ¿Necesitas ser programador para crear tu propia app o sitio web? Descubre el mundo NoCode y cómo cualquier persona puede materializar ideas digitales sin escribir una sola línea de código.
- 1:00 p.m. Charla: Blockchain y por qué debería importarte. Expositor: Jorge Colmenares. Una introducción al mundo blockchain con ideas prácticas para acercar a las personas a estas tecnologías emergentes.
- 2:00 p.m. Charla: La Singularidad está aquí. Expositor: Alberto Villegas Mayorga. Análisis de los nuevos modelos organizacionales y tendencias tecnológicas. Se hablará de organizaciones exponenciales, orientadas al propósito y los avances hacia el futuro.
- 3:00 p.m. Charla: Redes Móviles 5G: Ventajas y Beneficios para Usuarios Finales. Expositor: Ing. Roger Brenes. El 5G como hito en telecomunicaciones: más velocidad, menor latencia y nuevas posibilidades como videojuegos en la nube, ultra HD, y conectividad en zonas densas.
Talleres sábado 24 de mayo para niños de 7 a 12 años:
- 10:00 a.m. y 1:00 p.m. Taller: Mis primeros pasos con la tecnología. Facilitador: Emmanuel Mena. Introducción a la programación con micro:bit y creación de un carro a control remoto con materiales reciclados. Aprendizaje lúdico basado en la metodología STEAM.
- 10:00 a.m. y 1:00 p.m. Taller: El Piano Musical. Facilitadora: Gabriela Urbina. Primer acercamiento a la programación creando un piano digital con herramientas simples para niños.
Jóvenes mayores de 15 años:
- 10:00 a.m. Taller: Explorando la robótica. Facilitador: Danni Arias Jiménez. Taller introductorio a la robótica industrial con el robot Denso RC7. Ideal para quienes desean conocer conceptos de automatización y control desde una edad temprana.
- 1:00 p.m. Taller: Corridas a historias automatizadas: Usa storytelling con herramientas de automatización Facilitador: Vladimir Fonseca Retana de ConnectAmericas. Aprende cómo usar herramientas como Make.com y n8n para automatizar procesos, incorporando principios narrativos para comunicar y optimizar flujos de trabajo.
Domingo 25 de mayo: Competencia Sumobot.