Menos del 6โฏ% de la poblaciรณn adulta en Costa Rica es bilingรผe, segรบn datos del INEC.
Por Revista Summa
Las compaรฑรญas costarricenses que no cuentan con personal capacitado en un segundo idioma enfrentan barreras para competir en el mercado internacional. La falta de dominio de idiomas como el inglรฉs, portuguรฉs o francรฉs limita su capacidad para negociar directamente con clientes, atender proveedores globales y participar en licitaciones o cadenas de valor fuera del paรญs. De acuerdo con datos de CINDE, solo en 2024 se registraron 73 nuevos proyectos de inversiรณn, lo que eleva la demanda por talento bilingรผe y pone presiรณn sobre las compaรฑรญas locales para adaptarse.
Negociaciones truncadas, licitaciones perdidas y oportunidades que se escapan por no hablar el idioma del cliente. Esa es la realidad de muchas empresas locales que, al no contar con personal bilingรผe, ven reducida su capacidad de competir mรกs allรก de las fronteras.
โEl idioma es parte de la infraestructura invisible de una empresa moderna: sin รฉl, se encarecen los procesos, se pierden oportunidades de negocio y se limita el crecimiento del talento interno. El panorama en el paรญs es alarmante: apenas el 5,4% de los costarricenses es bilingรผe ยฟcuรกntas mรกs oportunidades dejaremos ir por falta de hablar un segundo idioma?โ, comenta Adriana Castro, fundadora de Craving English y escritora del libro El Viaje al รxito.
Ademรกs de limitar su expansiรณn comercial, la carencia de habilidades lingรผรญsticas en el personal impacta la eficiencia operativa. Equipos que no dominan el idioma dependen de intermediarios, requieren traducciones constantes y suelen enfrentar mรกs barreras tรฉcnicas al manejar documentaciรณn, software o sistemas desarrollados en otros paรญses.
En sectores como servicios corporativos, manufactura avanzada y tecnologรญa, el inglรฉs se considera el punto de partida. Pero incluso fuera de estos sectores, la competencia por clientes internacionales y proveedores globales obliga a muchas pequeรฑas y medianas empresas a adaptarse o quedarse atrรกs.
โUn equipo que puede participar en reuniones con clientes extranjeros, entender documentaciรณn tรฉcnica y gestionar procesos en otro idioma tiene mรกs posibilidades de responder con agilidad, sin necesidad de intermediarios o traducciones externas. Esto incrementa la autonomรญa operativa y acelera la toma de decisionesโ, agregรณ Castro.
ยฟQuรฉ pueden hacer las empresas ticas?
Estas son algunas acciones concretas que las empresas costarricenses pueden implementar para fortalecer el bilingรผismo interno sin incurrir en grandes costos:
1. Diagnรณstico interno: Identifique los puestos clave donde el dominio del inglรฉs u otro idioma es crรญtico. Evalรบe el nivel actual del personal y defina metas realistas de mejora.
2. Formaciรณn gradual y contextualizada: Invertir en clases de idiomas es mรกs efectivo cuando se adapta a las funciones reales del trabajo: vocabulario tรฉcnico, presentaciones, correos, atenciรณn al cliente, etc.
3. Alianzas con centros de capacitaciรณn: Existen programas personalizados para empresas pequeรฑas y medianas, incluso opciones subvencionadas por instituciones como el INA.
4. Incentivos al aprendizaje: Establecer recompensas por logros lingรผรญsticos, certificaciones, aumentos, promociones, crea una cultura de mejora continua.
5. Promover el uso prรกctico: Integrar el idioma en tareas cotidianas: reuniones breves en inglรฉs, presentaciones internas, capacitaciones bilingรผes, etc.
6. Contrataciรณn estratรฉgica: Considerar perfiles con dominio de idiomas no solo para ventas o atenciรณn al cliente, sino tambiรฉn en รกreas tรฉcnicas y administrativas.
De acuerdo con un artรญculo de la firma Fluency Corp titulado โThe Impact of Language Skills: Employee Retention & Job Satisfactionโ, los programas de aprendizaje en idiomas contribuyen a que los empleados se sientan mejor preparados para colaborar con sus equipos, lo que puede mejorar el ambiente laboral y reducir la rotaciรณn de personal. La capacitaciรณn lingรผรญstica no solo fortalece las habilidades comunicativas, sino que tambiรฉn impacta en la satisfacciรณn general y el compromiso con la organizaciรณn.
Frente al crecimiento del capital extranjero, el bilingรผismo se vuelve no sรณlo un activo, sino una lรญnea de defensa para las empresas ticas que quieren seguir siendo relevantes.