*El curso refuerza las capacidades técnicas locales y responde a la creciente demanda de talento en la industria de semiconductores, alineándose con la Ruta Nacional de Semiconductores del Gobierno de la República.
Por Revista Summa
En un esfuerzo conjunto por fortalecer el desarrollo de talento local altamente calificado, Intel y el Tecnológico de Costa Rica (TEC) lanzaron un curso especializado en Diseño VLSI (Very Large Scale Integration), que permitió a los estudiantes adquirir habilidades técnicas avanzadas y alineadas con las necesidades de la industria de semiconductores.
VLSI se refiere a las herramientas y tecnologías utilizadas para diseñar chips modernos con una alta densidad de transistores. A modo de ejemplo; en los procesadores Intel, hay cerca 4,500 millones de transistores por centímetro cuadrado de silicio. Esta densidad se duplica aproximadamente cada dos años según la Ley de Moore.
El curso, que recibió más de 400 aplicaciones, admitió a 60 estudiantes en dos grupos y abarcó áreas clave como microelectrónica, diseño digital y desarrollo de chips en plataformas FPGA de Intel, brindando a los participantes acceso a herramientas de diseño de última generación utilizadas en la industria global. La alta demanda del curso refleja el creciente interés de la comunidad académica costarricense en este campo especializado.
Intel destaca el compromiso con el desarrollo de talento en Costa Rica
Para Intel, esta colaboración con el TEC es una estrategia crucial para promover el crecimiento del talento tecnológico en Costa Rica y asegurar que los futuros profesionales estén preparados para enfrentar los desafíos del sector. El curso fue diseñado para ofrecer una experiencia educativa alineada a la realidad industrial, al combinar sesiones teóricas y prácticas. La currícula creada queda disponible para otras universidades, ya que Intel se preocupa por desarrollar el ecosistema y aportar para el crecimiento de la industria.
«Intel está comprometido con el desarrollo de talento en Costa Rica, y nuestra colaboración con la academia, en este caso con el TEC, es un claro ejemplo de cómo podemos contribuir al fortalecimiento del ecosistema tecnológico local. Este curso ha sido una excelente oportunidad para conectar la academia con la industria y asegurar que los estudiantes estén listos para asumir los retos del mercado laboral», expresó Timothy Scott Hall, director de Asuntos Gubernamentales de Intel Costa Rica.
La creciente demanda de profesionales capacitados en diseño VLSI y microelectrónica es uno de los principales motores de esta colaboración. Costa Rica se ha consolidado como un hub para la industria de semiconductores, y con alianzas como la de Intel y el TEC, el país refuerza su posición como un referente de innovación tecnológica en América Latina.
El Dr. Roberto Molina Robles, profesor e investigador de la Escuela de Ingeniería Electrónica y coordinador del Laboratorio de Investigación del Diseño de Circuitos Integrados, destacó: “Este tipo de iniciativas fortalecen la fuerza laboral local para continuar desarrollando la industria en semiconductores, y nos perfila como país para continuar desarrollando tecnologías que pueden cambiar el mundo y que económicamente nos hace crecer. Hoy estamos hablando de cómo entrenamos personas para diseñar y desarrollar chips, mañana podríamos estar hablando de empresas de origen costarricense que diseñan y/o fabrican chips para IA, telecomunicaciones 5G y 6G, drones, vehículos eléctricos y dispositivos inteligentes de consumo doméstico.”
La iniciativa no solo beneficia a los estudiantes, sino que también tiene un impacto positivo en la industria local, al contar con talento calificado que se ajusta a las necesidades de las empresas tecnológicas. Este tipo de alianzas permiten que los programas educativos evolucionen al ritmo de la innovación, asegurando que los egresados cuenten con habilidades prácticas que los preparen para desempeñarse en el competitivo mundo de la tecnología.
Intel hace un llamado a más empresas para invertir en la academia y fortalecer la sinergia entre educación e industria, potenciando la capacidad de innovación del país.
Operaciones de alto valor
En Costa Rica las actividades de alto valor para la corporación se dividen en tres grandes centros de excelencia:
- El Centro de Investigación y Desarrollo (I&D): Actualmente el más grande centro de ingeniería y el mayor exportador de estos servicios en el país, dedicado al diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones de circuitos integrados y plataformas.
- Ensamblaje y Prueba de Procesadores: Parte de la organización de Fabricación y Cadena de Suministro donde se ensamblan, prueban, empacan y se envía directamente a los clientes algunos de los principales servidores que ofrece Intel al mercado.
- El Centro de Servicios Globales: diseña, ejecuta y transforma e innova procesos de negocio multifuncionales a nivel global en Finanzas, Recursos Humanos, Ventas y Mercadeo, y la cadena de suministros.