¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

Costa Rica: Industria de Ciencias de la Vida se fortalece con ingenieras apasionadas, creativas y exitosas

Jun 21, 2024 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

El 23 de junio se conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, un campo históricamente ocupado por hombres, que hoy tiene mayor participación femenina.

Por Revista Summa

La industria de Ciencias de la Vida ofrece amplias posibilidades de crecimiento a las mujeres ingenieras. En esta área, mentes brillantes e ingeniosas destacan y llevan la innovación a nuevos horizontes en Coyol Free Zone.

Se trata de ingenieras que con su esfuerzo y profesionalismo derriban mitos, se abren camino en el mundo de las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), además son fuente de inspiración para que más niñas y jóvenes opten por estudios relacionados con este fascinante mundo.

Prueba de ello son Falon Navarro, Sr. Account Manager y Ana Cristina Ulloa, Engineering Manager, ambas colaboradoras de la empresa Resonetics, ubicada en el parque industrial líder en exportaciones de dispositivos médicos.

Navarro es ingeniera biomédica y asegura que le apasiona su disciplina pues le permite desarrollar equipos o dispositivos médicos que mejoran la atención de la salud, la calidad de vida y ayudan a los pacientes en todo el mundo.

“La ingeniería te da propósito. Es satisfactorio saber que se puede innovar y desarrollar equipos que impactan no sólo en Costa Rica y en la región, sino en el mundo”, explicó Navarro, quien agregó que hoy en día se necesitan más mujeres en ingeniería, que piensen diferente y que aporten una perspectiva distinta.

“En este campo se tienen muchas oportunidades y la probabilidad de obtener trabajo es muy alta. En las zonas francas como Coyol Free Zone existen muchas posibilidades para el crecimiento y desarrollo profesional”, aseguró.

Aprovechando oportunidades

Oportunidades que hoy le permiten cultivar habilidades, perfeccionar conocimientos y avanzar en su carrera profesional a la ingeniera mecánica Ana Cristina Ulloa, quien labora como Engineering Manager y ya suma 19 años desempeñándose en distintas áreas y empresas de dispositivos médicos. En Resonetics, cuenta con 5 años en el área de Láser y se siente sumamente satisfecha por el crecimiento profesional que le ofrece una empresa tan inclusiva, con igualdad de condiciones y oportunidades.

“Se trabaja en muchos proyectos diferentes, desde transferencia desde Estados Unidos a Costa Rica, implementación de nuevos productos, incrementos de capacidades. Se aprende de nuevas tecnologías, productos y nuevas culturas, porque hay oportunidad para todos y todas”, dijo.

Hoy, Ulloa combina su carrera profesional con su rol de esposa y madre de una joven y un niño. “Motivaría a las niñas y jóvenes a involucrarse más en actividades STEM tanto para desarrollar sus habilidades como para que puedan despertar el interés por este tipo de disciplinas. Muchos consideran que la ingeniería es construir casas o que la ingeniería mecánica es arreglar carros, pero no es así. Hay muchas ramas que se pueden elegir y desempeñar, tanto por hombres como por mujeres”.

Tanto Navarro como Ulloa, forman parte del 54% del talento humano femenino que laboran en las 34 empresas de la industria de Ciencias de la Vida y Manufactura Inteligente que operan en Coyol Free Zone. Ellas motivan a otras mujeres a tener confianza en sí mismas, a creer en sus capacidades, a no limitarse en su desarrollo y crecimiento profesional, a brillar en todo su esplendor y a animarse por una carrera STEM.

“En Coyol Free Zone promovemos un ambiente de diversidad con igualdad de oportunidades y empoderamiento para las mujeres, en consonancia con el quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El talento humano femenino que integra el parque es altamente comprometido y capaz de combinar sus roles familiares y profesionales para aportar de forma significativa a la industria de Ciencias de la Vida”, dijo Carlos Wong, director general de CODE Development Group, empresa co-desarrolladora de Coyol Free Zone.

De acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el mundo, las mujeres representan el 35% de quienes cursan estudios de enseñanza superior en STEM.

K

Artículos Relativos