La iniciativa también incluye el desarrollo de habilidades para la vida.
Por Revista Summa
Cartago inaugura el primer laboratorio del país que posee una metodología innovadora, alineada con los objetivos de Desarrollo Sostenible, que combina STEAM, robótica educativa y el desarrollo de habilidades para la vida. Así, este espacio va más allá del aprendizaje tradicional: aquí, los estudiantes se enfrentan a desafíos del mundo real, trabajan en soluciones concretas y cuentan con personajes diferentes e inclusivos que les permiten ver la vida con una adaptación para todos.
Está ubicado en el Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer, en la zona de Loyola, Cartago, el cual está celebrando treinta años de fundación.
La metodología STEAM es un enfoque educativo que integra Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas a través del aprendizaje interdisciplinario y basado en proyectos, promoviendo la innovación y el desarrollo de habilidades aplicables a la vida real.
Según comenta el director de este centro educativo, Gerardo Montero, “hace un año se gestó la propuesta de crear un laboratorio STEAM de robótica, con un enfoque de enseñanza innovador y vanguardista. Hoy es una realidad, equipado con tecnología de última generación y con el objetivo de transformar el modelo tradicional de enseñanza mediante el aprendizaje basado en proyectos y la resolución de problemas. La robótica educativa permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades esenciales para el siglo XXI, tales como power skills, trabajo cooperativo y programación aplicada a la resolución de situaciones cotidianas.”
Por su parte, William Correa, representante Astro Maker Brasil, destaca que “esta metodología no solo mejora las habilidades técnicas y socioemocionales, sino que también conecta a los estudiantes con el mundo, fomentando una mentalidad global y orientada a soluciones”.
La implementación de esta metodología beneficiará a las empresas del país al formar nuevas generaciones con habilidades clave para el entorno laboral actual. A través del pensamiento lógico-matemático, la resolución de problemas y el aprendizaje interdisciplinario, los futuros profesionales desarrollarán una visión integral, creatividad e innovación. Además, fomentará el trabajo en equipo, la adaptabilidad y la resiliencia, garantizando talento preparado para los desafíos del mercado. La inclusión y la accesibilidad asegurará oportunidades para todos, fortaleciendo la competitividad y el crecimiento de las industrias.