Los diseños propuestos se enfocan en ordenar los usos del suelo y definir zonas prioritarias de intervención, con base en criterios de sostenibilidad ambiental, equidad social y viabilidad técnica.
Por Revista Summa
El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) presentó oficialmente el Plan Maestro del Parque Metropolitano La Sabana, una hoja de ruta estratégica para guiar la conservación, rehabilitación y modernización del parque urbano más importante del país. Con visión a largo plazo, el proyecto propone una gobernanza moderna, mejoras en infraestructura y diseño inclusivo.
Este plan se ha desarrollado de forma participativa y colaborativa con el apoyo técnico del Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (CEDARENA) y gracias al trabajo conjunto con socios estratégicos como las empresas Gensler, Garnier & Garnier Desarrollos Inmobiliarios, Portafolio Inmobiliario y Fundación Yamuni Tabush, quienes han sido clave en la estructuración, el análisis territorial y el desarrollo de propuestas innovadoras para este espacio icónico.
El documento presenta una visión integral que prioriza la resiliencia, la accesibilidad, la inclusión y el fortalecimiento de la identidad nacional. Entre sus principales ejes destacan:
· La restauración ecológica y paisajística, que busca aumentar la biodiversidad del parque y mejorar sus servicios ecosistémicos.
· La reorganización de espacios deportivos, recreativos y culturales, incluyendo el diseño de nuevos senderos, plazoletas, áreas infantiles, zonas deportivas y espacios de descanso.
· Una propuesta de diseño moderno y armónico, que recupera el valor simbólico del parque y mejora su funcionalidad para diversos tipos de usuarios, incluyendo personas con discapacidad.
· La mejora de la movilidad interna y externa, con mayor conectividad peatonal, ciclista y en transporte público.
Un modelo de gobernanza renovado, que articula a instituciones públicas, organizaciones civiles y socios privados en la gestión integral del parque.
Los diseños propuestos se enfocan en ordenar los usos del suelo y definir zonas prioritarias de intervención, con base en criterios de sostenibilidad ambiental, equidad social y viabilidad técnica. El plan se implementará en etapas, con acciones a corto, mediano y largo plazo, considerando los aportes obtenidos en procesos de consulta con la ciudadanía y actores clave.
“La Sabana no solo es el pulmón de San José, sino también un símbolo de identidad y convivencia para miles de personas. Este plan maestro representa nuestro compromiso con un parque más verde, accesible y ordenado, y nos permite proyectar su valor ambiental, deportivo y cultural para las futuras generaciones”, señaló Donald Rojas Fernández, ministro del Deporte y la Recreación y director nacional del ICODER.
Este esfuerzo reafirma el compromiso interinstitucional y multisectorial de proteger, revitalizar y proyectar el Parque La Sabana como un referente nacional e internacional en planificación urbana y sostenibilidad.