¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

Costa Rica: Exhiben oferta audiovisual costarricense en prestigioso festival de cine en Guadalajara

Jun 17, 2024 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

Delegación nacional conformada por 25 costarricenses promocionaron al país como un destino fílmico.

Por Revista Summa

Largometrajes y series, además del estreno internacional de una película con sello nacional, fueron parte de lo que exhibió el país en la edición número 39 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), México, el cual tuvo lugar del 7 al 15 de junio.

Por medio de un stand esencial COSTA RICA, la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), y una delegación nacional conformada por 25 costarricenses promocionaron al país como un destino fílmico, gracias a las seis Film Friendly Zones, los nuevos incentivos que ofrece el país para la industria y las oportunidades de coproducción.

«Nuestra participación en festivales como el FICG es crucial para Costa Rica. La oferta cinematográfica nacional está en constante crecimiento y estos festivales son una plataforma invaluable para visibilizar los talentos y proyectos locales para su colocación en diferentes mercados, y para establecer conexiones internacionales de alto valor para el país, que finalmente se traduzcan en oportunidades de inversión», señaló Mario Sáenz, gerente de Desarrollo de Exportaciones de Procomer.

En esta nueva edición del FICG, participaron las empresas nacionales Incendio Cine, Bicha Cine, Histeria, 175 Film & Media, Linterna Films, La Feria Producciones, Brujazul, Hierve el Agua, The Farm y Creative Media Costa Rica. Además de directores, productores, actrices y actores costarricenses, en su mayoría seleccionados en programas del festival; que sostuvieron más de 50 citas de negocios con importantes productores internacionales, a quienes también invitaron al Mercado Audiovisual de Centroamérica y el Caribe (MAUCC), organizado por la Comisión Fílmica de Costa Rica, el cual tendrá lugar en septiembre de este año.

«El MAUCC se ha consolidado como una plataforma esencial para la transacción de contenidos audiovisuales y la promoción de negocios culturales sostenibles en Centroamérica y el Caribe. Por esta razón, invitamos a estos productores con el objetivo de crear colaboraciones que potencien el desarrollo de proyectos y amplíen el alcance de la distribución y exhibición internacional de los contenidos producidos en nuestra región», comentó Laura Alvarado, Promotora del Sector Fílmico.

Estreno mundial del Largometraje nacional: DELIRIO

Como parte de la Competencia de Largometraje Iberoamericano de Ficción, la película DELIRIO, que narra las vivencias de cómo los personajes Masha, su madre Elisa y la abuela Dinia, escapan a su manera de una presencia amenazadora, tuvo su estreno mundial en este importante festival.

“La experiencia en el Festival de Guadalajara ha sido realmente enriquecedora tanto para mí como para el equipo que acompaña la película. La recepción del público latinoamericano sobre películas provenientes de su propia región siempre es bastante interesante, porque hay una comprensión mayor de los códigos y del contexto que envuelve esas películas”, resaltó la directora del proyecto, Alexandra Larishev Salazar.

Este filme, cuya duración es de aproximadamente 70 min, se produjo en Costa Rica y Chile durante el 2023. La dirección estuvo a cargo de Alexandra y la productora Cynthia García Calvo, ambas de Linterna Films.

Otro proyecto con sello nacional que fue seleccionado por el FICG, fue el cortometraje “Cielo Roto”, a cargo de la cineasta Natacha Mora Villalobos. La producción de género documental tiene una duración de 17 minutos y está filmado en español y en la lengua bribri.

K

Artículos Relativos