Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

Costa Rica es uno de los destinos preferidos por “foodies” y amantes del “wellness”

Jul 24, 2025 | Noticias de Hoy

Daniel Rosales

Costa Rica representa el 5,1% del gasto global de turistas en parques nacionales.

Por Revista Summa

Costa Rica se posiciona dentro de una selecta lista de destinos turísticos destacados en el informe: “Travel Trends: Purpose-Driven Journeys” del Mastercard Economics Institute (MEI).

El estudio revela que los consumidores actuales priorizan las experiencias con propósito al momento de elegir sus viajes internacionales. El uso casi universal de las redes sociales, donde muchos viajeros publican atractivas fotos de aventuras y comidas exóticas, ha incentivado a otros a vivir experiencias similares.

En este contexto, Costa Rica se ubica en la sexta posición como destino más relevante a nivel mundial para el turismo de “wellness”, o turismo de bienestar, que es una tendencia que ha cobrado fuerza en los últimos años. El líder mundial en esta categoría es Namibia. Estos viajes priorizan la relajación, el bienestar y el autocuidado, por encima de itinerarios cargados o actividades de alto impacto.

Asimismo, el informe destaca el creciente interés por los parques nacionales como destinos con propósito. En este rubro, Costa Rica representa el 5,1% del gasto global en este tipo de experiencias, ubicándose entre los países con mayor inversión turística en naturaleza. Sudáfrica y Zambia encabezan la lista con el 23,3% y 15,5% respectivamente.

Con respecto a experiencias culinarias, Quepos, en la costa pacífica costarricense, también es reconocido entre los 43 destinos culinarios más visitados del mundo, gracias a la frescura de sus mariscos y su cercanía con el Parque Nacional Manuel Antonio, un atractivo que complementa la experiencia gastronómica.

El estudio del Mastercard Economics Institute subraya que las experiencias únicas seguirán siendo el principal motor del turismo, más allá de cualquier variable económica. Una vez más se evidencia el potencial de Costa Rica para seguir atrayendo a los visitantes que buscan este tipo de experiencias y que han sido determinantes para que, de acuerdo con datos del Instituto Costarricense de Turismo, el país goce de una estadía promedio alta de13.2 noches y una tasa de revisitación de 6.7 veces por visitante.

La renovación constante de la oferta turística es un esfuerzo conjunto en el ICT, cámaras empresariales como Canatur, y el sector privado, clave para mantener a Costa Rica como un destino competitivo. Además, la participación del sector financiero es crucial para impulsar la digitalización e inclusión financiera de la industria, especialmente entre las Mipymes que representan cerca del 90% de las empresas turísticas. Promover el uso de medios de pago digitales contribuye a una experiencia más ágil, moderna y conectada para los turistas al interactuar con los comercios locales. En las alianzas público-privadas está la clave para seguir fortaleciendo esta industria estratégica para el país.

K

Artículos Relativos