Este tipo de iniciativas fortalecen la preparación técnica de los países de la región.
Por Revista Summa
La Comisión Europea realiza en Costa Rica el Seminario Regional de Formación sobre Requisitos de Importación de Alimentos de Origen Animal hacia la Unión Europea, como parte de su programa “Mejor Formación para Alimentos más Seguros” (BTSF, por sus siglas en inglés), bajo la coordinación de la Dirección General de Salud e Inocuidad Alimentaria (DG SANTE).
Este evento que inició este lunes se extenderá hasta el 26 de septiembre de 2025, y se desarrolla en el Hotel DoubleTree by Hilton Cariari.
El objetivo principal del seminario es capacitar a funcionarios de las autoridades competentes de países de Centroamérica y el Caribe en los sistemas de control de inocuidad alimentaria de la Unión Europea, que regulan la producción y comercialización de productos de origen animal. La formación incluirá sesiones técnicas, ejercicios prácticos y el intercambio de buenas prácticas para facilitar el acceso al mercado europeo.
“Esta es una oportunidad invaluable para que nuestros técnicos y productores fortalezcan sus capacidades, profundicen en las exigencias del mercado europeo y continúen posicionando a Costa Rica como un referente en inocuidad y calidad agroalimentaria. La trazabilidad, como uno de los principales requisitos para acceder a estos mercados, ya está siendo adoptada por muchos de nuestros productores, lo que evidencia el compromiso del sector. Ser sede de este seminario es también un reconocimiento al compromiso país con los más altos estándares sanitarios y fitosanitarios”, destacó Víctor Carvajal Porras, ministro de Agricultura y Ganadería.
Por su parte, el embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre-Louis Lempereur, expresó que este seminario refleja el compromiso de la Unión Europea con la cooperación internacional, la mejora de los estándares de seguridad alimentaria y el fortalecimiento de capacidades técnicas en beneficio de nuestros ciudadanos y del comercio justo y seguro. “Durante esta semana, estarán en excelentes manos, con expertos europeos de gran experiencia, con los que tendrán la oportunidad de profundizar en los sistemas de control que rigen la producción y comercialización de productos de origen animal en la Unión Europea”.
Al evento asisten representantes de 21 países de la región, incluyendo: Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Barbados, Cuba, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, así como Costa Rica, país anfitrión.
También participa el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y se cuenta con la presencia de una delegación de productores costarricenses de alimentos de origen animal, quienes tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias y conocer de primera mano los requisitos del mercado europeo.
Este tipo de iniciativas fortalecen la preparación técnica de los países de la región, fomentan el comercio internacional y promueven la mejora continua en los estándares de inocuidad alimentaria.