¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

Costa Rica eleva su proyección de crecimiento económico al 5 % para 2023

Nov 2, 2023 | Economía, Noticias de Hoy

Daniel Rosales

[wp_applaud]

La deuda del Gobierno cerrará 2023 en el 61,8 % del PIB, lo que supone una reducción con respecto al 63 % del PIB con que el país cerró 2022.

Por EFE.

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) elevó este miércoles la proyección de crecimiento económico del país para 2023 al 5 %, lo que supone 0,8 puntos porcentuales más que la cifra pronosticada en julio pasado.

El BCCR presentó este miércoles el Informe de Política Monetaria correspondiente a octubre de 2023, en el cual eleva la proyección de crecimiento del 2023 al 5 %, pero también la de 2024 al 4,3 %, a diferencia del 3,8 % que había publicado en el informe de julio.

El presidente del BCCR, Roger Madrigal, explicó que los principales factores que influyeron para elevar las proyecciones son «un consumo de los hogares muy favorable, la formación bruta de capital, la construcción y las exportaciones».

Los datos indican que el consumo de los hogares en 2023 crecerá un 4,5 % y en 2024 un 4 %, ambos superiores al 3,4 % que se registró en el 2022.

Las exportaciones en 2023 crecerán un 11,6 % y en 2024 un 6,8 %, mientras que la formación bruta de capital aumentará un 12,9 % en 2023 y un 7,4 % el siguiente año.

Según los números del BCCR, todos los sectores de la economía crecerán en 2023, liderados por la construcción con un 17 %, los servicios empresariales (11,1%) y la manufactura (7,6 %), seguidos por otras actividades como hoteles y restaurantes (4,9 %), el comercio (2,8 %) y la agricultura (2,1 %).

El informe oficial también indica que al cierre de este año Costa Rica registrará un déficit financiero del 3,4 % del PIB, con un superávit primario (que no incluye el pago de deuda) del 1,6 % del PIB.

La deuda del Gobierno cerrará 2023 en el 61,8 % del PIB, lo que supone una reducción con respecto al 63 % del PIB con que el país cerró 2022.

 «Estamos en la ruta de la sostenibilidad de las finanzas y por eso es importante conservar las medidas de disciplina fiscal», comentó Madrigal.

Sobre la inflación, Madrigal comentó que en 2023 cerrará en un número cercano a cero y se espera que para el primer trimestre de 2024 regrese al rango meta del BCCR que es de entre 2 % y 4 %.

Madrigal enumeró una serie de riesgos externos para la economía costarricense como la influencia de conflictos bélicos, el alza de precios de materias primas, un bajo crecimiento de los principales socios comerciales y riegos asociados a la crisis climática.

En cuanto a riesgos internos, el presidente del BCCR citó los efectos de fenómenos como El Niño en áreas como la producción de electricidad en las hidroeléctricas, presiones y cambios en el mercado de divisas, entre otros.

«Hay un compromiso con la estabilidad de precios como condición fundamental para la estabilidad macroeconómica», apuntó Madrigal.

K

Artículos Relativos