La pyme fue beneficiaria del programa GreenTech, impulsado por PROCOMER.
Por Revista Summa
Con una inversión de $900,000, la empresa costarricense DosMil50 inaugura hoy su nueva planta de conversión de bioplásticos, ubicada en La Lima de Cartago. Esta iniciativa marca un hito en el sector de los empaques sostenibles, al tratarse de una de las primeras plantas de su tipo en la región.
DosMil50, especializada en soluciones de empaque flexibles para alimentos y comercio, combina innovación y sostenibilidad al utilizar bioplásticos como PLA, PBS, PBAT, celulosa y almidón. La nueva planta, financiada en partes iguales por la empresa y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), le permitirá ampliar su capacidad productiva y generar nuevas oportunidades de empleo.
“DosMil50, una empresa de capital 100% costarricense que nació en el sector agroalimentario de Cartago, está liderando el camino al establecer en territorio nacional una planta de conversión de bioplásticos. Esta instalación será una de las primeras de su tipo en Latinoamérica y cubrirá una necesidad de estas tecnologías en la región centroamericana. Creemos firmemente que será una herramienta crucial para facilitar la transición del plástico hacia alternativas más sostenibles”, afirmó el dueño de la empresa, José Rafael González.
Para Laura López, Gerente General de PROCOMER, el caso de DosMil50 demuestra el impacto de las políticas de sostenibilidad e innovación del país: “DosMil50 es una empresa comprometida con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de negocios con propósito. Desde PROCOMER desarrollamos programas como GreenTech porque creemos en el potencial de las pymes para escalar y liderar transformaciones importantes en sus sectores. Esta nueva planta es un claro ejemplo de cómo la visión empresarial, combinada con las herramientas adecuadas, puede traducirse en impacto real para el país y para el planeta”.
Fundada en 2019 como una respuesta a la falta de opciones sostenibles en el sector de empaques, DosMil50 ha evolucionado hasta convertirse en un referente nacional. Su participación en el programa GreenTech en 2021, coordinado por PROCOMER con el apoyo de Fundación CRUSA y Pomona Impact, fue un punto de inflexión que les permitió fortalecer su modelo de negocio y prepararse para recibir inversión.
Además del respaldo recibido en GreenTech, la empresa continúa recibiendo acompañamiento por parte de la Dirección de Exportaciones de PROCOMER, como parte de una estrategia integral para impulsar pymes sostenibles y competitivas a nivel internacional.