En la actualidad, 25 de estos migrantes permanecen en el Catem voluntariamente.
Por EFE
El Gobierno de Costa Rica anunciรณ este martes la extensiรณn de una categorรญa migratoria humanitaria y el otorgamiento de permiso para trabajar en favor de un grupo de migrantes de varias nacionalidades que quedaron varados en el paรญs tras ser deportados por Estados Unidos en febrero pasado.
“Se publicรณ una nueva prรณrroga a esa categorรญa humanitaria que le permite a estas personas mantenerse en Costa Rica en un estatus regular por seis meses y una de las novedades que se presenta es que tienen el derecho a trabajar, lo cual harรก mรกs dinรกmica su inserciรณn en el paรญs”, declarรณ el director general de Migraciรณn, Omer Badilla.
En febrero pasado, Costa Rica recibiรณ dos vuelos de migrantes deportados desde Estados Unidos, en los cuales viajaron 200 personas -entre ellas 81 menores de edad- originarios de Nepal, China, Rusia, India, Congo, Afganistรกn, Armenia, Azerbaiyรกn, Georgia, Ghana, Irรกn, Jordania, Kazajistรกn, Turquรญa, Uzbekistรกn y Vietnam.
El Gobierno costarricense informรณ en ese momento que se trataba de un acuerdo con el Gobierno de Donald Trump para que Costa Rica sirviera como puente para que los migrantes retornaran a sus respectivos paรญses o a un tercero.
Los migrantes fueron llevados al sur del paรญs al Centro de Atenciรณn Temporal para Migrantes (Catem), cerca de la frontera con Panamรก. Casi la mitad de ellos retornรณ a sus paรญses de forma voluntaria, otros pidieron refugio en Costa Rica, salieron del lugar o aรบn permanecen allรญ de forma voluntaria.
En la actualidad, 25 de estos migrantes permanecen en el Catem voluntariamente y, segรบn las autoridades, la categorรญa migratoria humanitaria les permite libre movilidad y a partir de ahora buscar trabajo.
La aceptaciรณn de los 200 migrantes abriรณ una polรฉmica en Costa Rica e incluso diversas organizaciones no gubernamentales denunciaron que las autoridades violaron los derechos humanos de estas personas al no permitirles movilizarse fuera del Catem durante dos meses, hasta que en abril se estableciรณ por primera vez la categorรญa migratoria humanitaria.
Un informe del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), el Servicio Jesuita para Migrantes Costa Rica (SJM-CR) y American Friends Service Committee (AFSC), seรฑalรณ que Costa Rica “detuvo arbitrariamente” a estas personas en el Catem por mรกs de 60 dรญas, les negรณ informaciรณn adecuada y no garantizรณ el principio de no devoluciรณn.
La investigaciรณn ademรกs denunciรณ que los migrantes no tuvieron acceso a informaciรณn en sus idiomas, no se les realizรณ un anรกlisis individualizado que abordara sus necesidades de protecciรณn internacional, y tampoco recibieron atenciรณn integral, por ejemplo, psicolรณgica, por parte de instituciones del Estado costarricense.