Costa Rica se acerca a implementar el teletrabajo y representaría ahorros para las empresas de al menos unos US$500 anuales por cada persona que haga teletrabajo.
Por Prensa Libre
Mientras el Gobierno de Costa Rica presentó las guías técnicas para que las empresas implementen cada vez más el teletrabajo en el marco del respeto de las leyes laborales y el trabajo decente, Guatemala no se acerca a esas prácticas.
Las guías tienen como objetivo brindar apoyo, orientación y un marco de referencia técnico para la implementación del teletrabajo en las empresas, pero no son de carácter vinculante ni tienen rango de ley, explicó el Ministerio de Trabajo.
«El fortalecimiento de las capacidades laborales, la innovación, la modernización en la organización del trabajo y la flexibilización son parte de los retos del nuevo entorno laboral donde el teletrabajo contribuye para reducir el tráfico y la huella de carbono; y apoyar los procesos de digitalización y eficiencia de las organizaciones», dijo el ministro de Trabajo, Steven Núñez.
Núñez presentó las guías en un evento oficial ante representantes del sector empresarial, sindicatos y el director adjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, Leonardo Ferreira.