Participe de la Encuesta: Empresas Sostenibles de la región 2025
Participe de la Encuesta: Empresas Sostenibles de la región 2025

Costa Rica: Bancos impulsan el acceso a vivienda impactando a más de 135.000 personas con saldo de ₡5,5 billones

Abr 29, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Gran Área Metropolitana concentra el 63% de las viviendas financiadas; más de 53.000 mujeres financiadas para la compra de vivienda.

Por Revista Summa

A diciembre de 2024, los bancos que integran el Sistema Bancario Nacional (SBN) registraron ₡5,5 billones en préstamos otorgados a 135.741 personas para la adquisición de vivienda residencial, según datos de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) con base en cifras de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).

Del total, el 64,3% de la cartera de crédito corresponde a operaciones en colones, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de la moneda nacional desde 2020. El crédito en moneda local alcanzó un nivel récord al cierre del año anterior. El 35,7% restante está denominado en dólares.

El monto de la cartera de crédito en colones equivale a ₡3,53 billones Por su parte, el saldo en moneda extranjera, convertido a colones, suma ₡1,96 billones.

Respecto a la composición de deudores por género, 6 de cada 10 personas que mantienen un crédito de vivienda activo son hombres. Del total, el 61% son hombres, lo que es igual a 82.326 personas. Por otra parte, el 39%, equivalente a 53.415 deudoras, son mujeres. 

Daniela Gutiérrez, economista de la Asociación Bancaria Costarricense, afirmó que el Sistema Bancario Nacional mantiene su posición como principal canal de financiamiento para vivienda en el país. El saldo de esta cartera aumentó un 3% en comparación con diciembre de 2023.

“Entre diciembre del 2023 y el mismo mes del 2024, la cartera de crédito creció en ₡140.265 millones, lo que equivale a una tasa de variación interanual del 3%. Además, la cartera de crédito en colones tiene un crecimiento constante en los últimos cuatro años, reflejando una preferencia de las personas a endeudarse en la moneda nacional”, explicó la experta de la ABC.

Agregó que el 63% de las viviendas financiadas se ubican en la Gran Área Metropolitana (GAM), mientras que el 37% restante se localiza en zonas rurales.

Consejos a la hora de solicitar un crédito de vivienda

Antes de gestionar un crédito para vivienda, es fundamental realizar un análisis exhaustivo de las condiciones ofrecidas por las distintas entidades financieras. La economista Daniela Gutiérrez, de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), subrayó la importancia de comparar elementos clave como la tasa de interés, el tipo de moneda, el plazo de financiamiento, las comisiones y los costos asociados a la formalización del crédito. Esta comparación debe efectuarse utilizando los mismos parámetros —monto, plazo y moneda— para obtener una evaluación precisa de las opciones disponibles.

Gutiérrez también enfatizó la necesidad de definir con claridad qué porcentaje del ingreso mensual puede destinarse al pago del préstamo, asegurando que no se afecten otras necesidades básicas. Asimismo, recomendó verificar si se cuenta con el ahorro suficiente para cubrir la prima requerida, dado que este es un requisito indispensable para formalizar el crédito.

Otro aspecto crucial por considerar es la moneda en la que se asumirá la deuda. La economista recuerda la importancia de considerar el riesgo cambiario que implica contratar un crédito en una moneda distinta a aquella en que se reciben los ingresos. Además, instó a los solicitantes a entender detalladamente las condiciones del préstamo, particularmente si la tasa de interés es fija o variable, ya que ello puede influir en el monto de las cuotas a futuro.

Finalmente, contar con un historial crediticio sólido es un factor que facilita el acceso a mejores condiciones de financiamiento. La planificación rigurosa, la información transparente y la toma de decisiones responsables son, según la experta, pilares esenciales para avanzar de manera segura hacia la adquisición de una vivienda propia.

K

Artículos Relativos