Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

Costa Rica: Autoridades desarrollarán una Agenda Nacional de Inteligencia Artificial en Salud

Jun 26, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Primer Foro Nacional de Inteligencia Artificial en Salud planteó la necesidad de un apoyo intersectorial para responder a grandes problemáticas del sistema.

Por Revista Summa

¿Puede un algoritmo ayudar a reducir las filas en emergencias, mejorar un diagnóstico médico o guiar a un paciente con cáncer paso a paso? Estos y otros temas fueron abordados en el Primer Foro Nacional de Inteligencia Artificial en Salud realizado en el Auditorio Nacional, organizado por la Cámara Costarricense de la Salud y Digital Health Institute for Transformation (DHIT), en alianza con ULACIT.

Este encuentro reunió a autoridades del Ministerio de Salud (MINSA),la CCSS, universidades, empresas tecnológicas y expertos internacionales, con el objetivo de definir una hoja de ruta nacional para incorporar la inteligencia artificial (IA) como pilar clave en la transformación del sistema de salud costarricense.

Hacia una estrategia país en IA en salud

En el marco de esta conversación, la Cámara Costarricense de la Salud hizo un llamado enfático a intensificar el proceso de incorporación de tecnologías basadas en IA. “Estas herramientas pueden mejorar el acceso a servicios médicos, optimizar el diagnóstico, prevenir enfermedades y acelerar la investigación biomédica”, comentó Massimo Manzi, Director Ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Salud,

Para esto, los diferentes representantes tanto del sector público, cómo privado acordaron trabajar en una Agenda Nacional sobre IA en Salud, liderada por la Cámara Costarricense de la Salud en coordinación con el MINSA y el MICITT, abordando ejes como regulación y ética, sensibilización, formación de talento humano e implementación práctica.

“Costa Rica es uno de los países más avanzados en transformación digital en salud en Centroamérica, pero aún enfrentamos barreras significativas como la desigualdad en el acceso a tecnologías y la falta de recursos en muchas organizaciones”, señaló Antón Zamora, representante del Digital Health Institute for Transformation (DHIT). “Por eso es crucial fortalecer capacidades en infraestructura, ciberseguridad, interoperabilidad y talento humano.”

Por su parte, la ULACIT, a través de su decana de Ciencias de la Salud, Dra. Eva Cortés Carmona, reafirmó su compromiso con la formación en salud digital e investigación con enfoque ético y humano. “La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que se entiende y gestiona la salud, permitiendo diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados”, añadió.

K

Artículos Relativos