Un inversionista con liquidez bien gestionada no solo está protegido ante imprevistos, sino que también puede aprovechar oportunidades sin comprometer sus necesidades de efectivo en el corto plazo.
Por Revista Summa
Las reducciones en la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central de Costa Rica se traslada a las tasas de interés del país. Se espera que las reducciones del 2024 se trasladen gradualmente al resto de tipos del sector financiero. Esto, si bien puede traer beneficios para quienes tienen créditos, también influye sobre los rendimientos para aquellos que tienen ahorros e inversiones.
En este contexto, los expertos del Grupo Financiero Mercado de Valores aseguran que para los inversionistas es necesario adoptar estrategias efectivas para manejar su liquidez, sin perder de vista las oportunidades a largo plazo.
“La liquidez no es solo la capacidad de convertir activos en efectivo de manera rápida, sino la flexibilidad para actuar estratégicamente en cualquier entorno de mercado. Un inversionista con liquidez bien gestionada no solo está protegido ante imprevistos, sino que también puede aprovechar oportunidades sin comprometer sus necesidades de efectivo en el corto plazo”, aseguró Lidia Araya, Gerente de Carteras de Inversión del Grupo Financiero Mercado de Valores.
¿Cuáles son los beneficios de un correcto manejo de la liquidez al invertir?
· Posibilita tomar decisiones de manera ágil ante oportunidades de inversión
· Protección ante imprevistos
· Invertir en proyectos de alto potencial a largo plazo sin dejar de generar ingresos periódicos
“Manejar la liquidez sin perder oportunidades a largo plazo requiere una estrategia bien planificada. La diversificación, una política de inversión sólida, asesoría personalizada y el monitoreo constante de indicadores económicos son elementos clave para lograr este objetivo”, agregó Araya.
¿Cómo manejar la liquidez?
Más allá de las formas tradicionales de manejo de liquidez, como cuentas corrientes o certificados a plazo, para los expertos, los inversionistas deben explorar alternativas como los fondos de inversión. Estos ofrecen grandes beneficios como diversificación, optimización y generación de ingresos periódicos, lo que permite poner a trabajar el dinero ocioso de manera más eficiente.
Existen diferentes tipos de fondos de inversión, que se ajustan al perfil de riesgo, las necesidades de liquidez y objetivos del cliente.
Al buscar inversiones de corto plazo, hay quienes prefieren refugiarse en activos con un grado de riesgo menor, ya que la estabilidad es su prioridad. Para este tipo de inversores existen los fondos abiertoscomo los de mercadode dinero. El invertir en este tipo de instrumentos sirve para mantener inversiones de corto plazo o transitorias las cuales generan rendimientos de manera diaria y con la facilidad de liquidar al día siguiente, permitiendo afrontar cualquier necesidad o imprevisto sin desaprovechar la oportunidad de producir ingresos pasivos.
Mercado de Valores ofrece dos fondos de mercado de dinero, tanto en colones como en dólares, dirigidos a inversionistas que valoran el manejo de su liquidez, al mismo tiempo que desean recibir rendimientos competitivos. El Fondo de Inversión Suma No Diversificado es un fondo en colones, que actualmente cuenta con un rendimiento de 3.06% en los últimos 12 meses, con corte al 31 de enero de 2025. En dólares, el Fondo de Inversión Premium No Diversificado registra un rendimiento de 3.87% en los últimos 12 meses, con corte al 31 de enero de 2025.
“En el contexto actual de tasas cobra mayor relevancia para el inversionista asesorarse con profesionales, para que pueda analizar los diferentes escenarios, siempre en procura de un manejo eficaz de su liquidez y de aprovechar las oportunidades que se puedan presentar de acuerdo con sus intereses”, concluyó Lidia Araya, Gerente de Carteras de Inversión del Grupo Financiero Mercado de Valores.