NielsenIQ revela contracción impulsada por retos en Guatemala y Costa Rica.
Por Revista Summa
NielsenIQ, empresa líder mundial en inteligencia del consumidor, presentó su más reciente informe sobre el comportamiento del consumo masivo en Centroamérica donde se analizan los cambios más relevantes del 2024 y el primer trimestre de 2025.
El mercado de consumo masivo en Centroamérica, que disfrutó de un crecimiento moderado en 2024, ha experimentado una desaceleración notable en el primer trimestre de 2025. Este nuevo análisis revela una contracción tanto en volumen como en valor, con Guatemala y Costa Rica como los principales países que impulsan esta tendencia a la baja.
“El primer trimestre de 2025 presenta un panorama mixto para el consumo masivo en Centroamérica,” afirma Jose Uzcategui, líder de nuevos negocios para CariCam. “Después de un 2024 positivo, vemos una clara desaceleración, particularmente en mercados clave como Guatemala y Costa Rica. Si bien la contracción es un desafío, comprender las dinámicas específicas, como el impacto del alza de precios y la resiliencia de categorías como las de la industria de Bebidas, será crucial para que las empresas ajusten sus estrategias y busquen oportunidades en este entorno cambiante.”
Durante 2024, el consumo masivo en la región centroamericana cerró con un crecimiento del +6.6% en valor y un +3.1% en volumen, con una variación de precios del +3.6%. Las categorías que más impulsaron este desempeño fueron Bebidas (+9.1% en valor), Cuidado del Hogar y Personal (+5.9%) y Alimentos (+4.4%).
Desempeño del Consumo Masivo en el Primer Trimestre de 2025:
El inicio de 2025 marca un cambio de tendencia para la región. NielsenIQ reporta una contracción generalizada, con datos clave como:
· Guatemala: Presenta ventas en valor de -0.1% y volumen de -1.5%, afectadas por un incremento en precios del +1.9%. A pesar de esto, las Bebidas alcohólicas y no alcohólicas siguen siendo los principales motores de crecimiento dentro del país.
· Costa Rica: Registra una caída del -2.2% tanto en ventas en valor como en volumen. La variación de precios fue de +0.4%. En este país, el canasto de Bebidas alcohólicas es el único que ha logrado incrementar su aporte al total del consumo.
Dinámica por Canales en 2024 (Base de Comparación)
En 2024, los Autoservicios dominaron con un 51.4% de participación y un crecimiento de +5.2% en valor, mostrando una diversificación en su crecimiento (Bebidas 46%, Alimentos 27%, Cuidado del Hogar y Personal 23%). Por su parte, los canales Tradicionales (TT) representaron el
47.1% del mercado, con un notable crecimiento del +8.2% en valor, donde la industria de bebidas concentró el 70% de su expansión.