Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

¿Cómo saber si mi dinero está seguro en una entidad financiera?

Jul 9, 2025 | Finanzas, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Entidades financieras confiables cumplen normativas locales e internacionales de regulación bancaria.

Por Revista Summa

Durante el 2024, varios acontecimientos llamaron la atención sobre la solidez de algunas entidades financieras en Costa Rica. Casos que involucraron la intervención y posterior declaratoria de inviabilidad de ciertas instituciones generaron preocupación entre clientes.

Estos eventos reavivaron dos preguntas fundamentales: ¿cómo saber si mi dinero está seguro en un banco? y ¿cómo puedo tener la certeza de que a la entidad donde tengo mis ahorros no le ocurrirá lo mismo? La respuesta no es tan compleja como podría parecer. Requiere comprender algunos elementos clave y considerar distintos factores que permiten evaluar la solidez y seguridad de una entidad financiera.

En primer lugar, es necesario considerar las calificaciones de riesgo: ¿qué son?, ¿qué miden? y ¿qué representan? Las calificaciones de riesgo globales, también conocidas como ratings, son evaluaciones de la capacidad de pago de un emisor (gobierno, institución, empresa) para cumplir con sus obligaciones financieras a lo largo del tiempo. Estas calificaciones son emitidas por agencias calificadoras y sirven como una opinión profesional sobre la calidad crediticia y la fortaleza financiera del emisor.

Tras un análisis brindan una calificación que se revisa periódicamente, y que permite a los inversionistas analizar dónde es más o menos riesgoso colocar sus recursos financieros. De ahí que una persona puede saber si existe algún riesgo, o si la entidad es capaz de hacerle frente a pérdidas no esperadas, que son las que podrían afectar la estabilidad del negocio.

Moody´s, Fitch, Standard & Poor´s son consideradas las principales calificadoras de riesgo en el mundo, y manejan un sistema de clasificación en diferentes categorías. Por lo general otorgan la calificación AAA como la más alta y con el menor riesgo (la probabilidad de pago es alta), y la categoría C la más riesgosa. La D significa “default”, es decir, que existe incapacidad de pago.

De igual importancia es verificar que la entidad financiera esté regulada y supervisada por las autoridades financieras nacionales, como bancos centrales, e investigar si el banco cumple con las normativas locales e internacionales.

“Que una entidad financiera reciba calificaciones de riesgo internacionales de una alta calidad crediticia es una clara señal de que sus operaciones están en orden, y que los usuarios pueden tener la confianza de que existe una planeación que le permitirá a la entidad hacer frente a

imprevistos y a retos a largo plazo”, explicó Esteban Zamora, director regional Riesgo Retail y Pymes de Scotiabank.

Scotiabank, por ejemplo, mantiene altas calificaciones de riesgo globales: Aa2 Moody´s, AA Fitch, A+ Standard & Poor´s, lo que es sinónimo de seguridad y, también, cuenta con tres niveles de supervisión: la regulación local (Sugef, Conassif, etc.), auditorías independientes realizadas por KPMG y auditorías internas implementadas por Casa Matriz.

Analizar los candidatos

La suficiencia patrimonial de una entidad también es una variable de gran relevancia a considerar, porque mide la capacidad de un banco de enfrentar los riesgos derivados de sus actividades económicas. Esta variable se mide con el Índice de Suficiencia Patrimonial (ISP) que publica la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF). Cuanto más alto es el índice, mejor para la entidad financiera.

De acuerdo con el último reporte de SUGEF, publicado en marzo del 2025, Scotiabank se ubica entre los cinco bancos en el país con mayor suficiencia patrimonial. El índice fue de 18,63%, muy por encima del mínimo establecido por la entidad reguladora (10%) y del parámetro de normas internacionales según el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (8%). Esta sólida posición es el resultado de una rigurosa gestión de riesgo y de los continuos esfuerzos por fortalecer el gobierno corporativo.

Por último y no menos importante, la solidez, la trayectoria y el respaldo global y local de una entidad bancaria también deben ser analizados.

Al contar con más de 192 años de presencia a nivel global y más de 29 años en Costa Rica, Scotiabank adopta las regulaciones más estrictas aplicables a entidades financieras en todos los mercados en donde opera. Una de las más importantes es OSFI (Office of the Superintendent of Financial Institutions), supervisora de la Casa Matriz ubicada en Canadá.

K

Artículos Relativos