Más allá del aspecto financiero, el desempleo puede afectar de manera significativa el bienestar emocional.
Por Revista Summa
El desempleo sigue siendo una realidad para miles de familias. Recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicó la Encuesta Continua de Empleo para el trimestre diciembre 2024 – febrero 2025, la tasa de desempleo se ubicó en 7,4 %, mientras que la tasa de ocupación alcanzó un 56,5 %.
En este contexto, prepararse financieramente y fortalecer la estabilidad emocional son acciones esenciales para afrontar con mayor seguridad cualquier eventualidad laboral.
En el territorio nacional, la tasa de desempleo en los hombres fue de 6,4 %, mientras que en las mujeres alcanzó el 9,0 %. De esto, 92.000 mil son hombres y 85.000 mil son mujeres.
Otro elemento que puede variar el ingreso de las personas es el empleo informal, ya que no asegura un ingreso fijo. La cantidad de personas que cumplen con este apartado llega a un 38,4, esto refleja que el 39,7 % de los hombres ocupados trabajaban en la informalidad, mientras que entre las mujeres esta proporción fue del 36,4 %.
Cindy Rivera, gerente de Inclusión Financiera de Coopenae-Wink invita a todas las personas a pensar más allá del corto plaza o lo que se tiene en el momento. No se trata solo de enfrentar un posible desempleo, sino de fortalecer la educación financiera y emocional en cada etapa de la vida de cara a desafíos como este.
En este sentido, Coopenae-Wink comparte una serie de recomendaciones prácticas para enfrentar de manera más segura un desempleo inesperado, ya sea por despido o renuncia.
¿Qué hacer ante un desempleo inesperado?
- Revisar la existencia de una póliza de desempleo asociada a los créditos vigentes. De contar con ella, es importante verificar los requisitos y activarla cuanto antes, ya que podría cubrir el pago de las cuotas durante el período de desempleo.
- Realizar un inventario de recursos disponibles, considerando ahorros, cesantía, indemnización o ingresos extraordinarios que puedan respaldar los gastos inmediatos.
- Identificar los gastos básicos prioritarios, como alimentación, vivienda, salud y servicios esenciales.
- Elaborar un presupuesto de emergencia para proyectar cuántos meses se podrían cubrir con los recursos actuales.
Si no se cuenta con el respaldo de una póliza, es fundamental acercarse a la entidad financiera para informar sobre la situación y explorar opciones como arreglos de pago o prórrogas, que permitan aliviar las obligaciones mientras se encuentra una nueva fuente de ingreso.
“El desempleo, aunque impacta de manera directa a muchas personas, también nos recuerda la importancia de estar preparados para lo inesperado. Creemos que la preparación financiera no solo es sobre números, sino sobre construir un futuro más estable y consciente. Es necesario que todos tengamos herramientas para afrontar estos momentos con serenidad”, mencionó Cindy Rivera, gerente de Inclusión Financiera de Coopenae-Wink.
La importancia de construir un fondo de emergencia
Aunque nadie desea enfrentar un desempleo, es una posibilidad real. Para mitigar su impacto, resulta vital construir un fondo de emergencia mientras se tiene estabilidad laboral.
- Definir una meta de ahorro equivalente a entre tres y seis meses de gastos básicos.
- Incorporar el ahorro como parte del presupuesto mensual, aunque sea en montos pequeños.
- Separar los ahorros en una cuenta específica y de fácil acceso, preferiblemente con débito automático.
- Mantener la disciplina financiera y utilizar el fondo únicamente en emergencias reales.
“Prepararse hoy es invertir en tranquilidad para el futuro. Invitamos a todos a fortalecer sus finanzas personales y su bienestar emocional, porque contar con un plan hace la diferencia cuando la vida nos pone a prueba”, agregó Rivera.
El bienestar emocional: un pilar igual de importante
Más allá del aspecto financiero, el desempleo puede afectar de manera significativa el bienestar emocional. Por eso, mantener la calma es vital para tomar decisiones financieras acertadas.
- Buscar apoyo en familiares, amigos o redes de acompañamiento.
- Realizar actividades que promuevan la salud mental, como la meditación o el ejercicio físico.
- Evitar decisiones apresuradas bajo estados de estrés.
Además, Coopenae-Wink brinda acompañamiento personalizado a través de su Consultorio Financiero al correo [email protected], y donde recibirá asesoría gratuita. Además, ofrece información sobre los servicios de la Oficina del Consumidor Financiero, un ente de enlace que facilita el acceso a apoyo adicional en momentos de vulnerabilidad económica.