Participe de la Encuesta: Empresas Sostenibles de la región 2025
Participe de la Encuesta: Empresas Sostenibles de la región 2025

¿Cómo impulsa la innovación y transformación digital el mercado de seguros costarricense?

Abr 3, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

La adopción de inteligencia artificial, soluciones de autogestión y análisis de datos está optimizando procesos, mejorando la experiencia del cliente y permitiendo la personalización de productos, señala especialista.

Por Revista Summa

El mercado asegurador en Costa Rica ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías. Específicamente, en 2024, el sector creció un 9,9% con primas emitidas por 1.180.653 millones de colones, según datos de MAPFRE Economics.

Además, el sector asegurador costarricense cerró con una brecha de protección entre lo realmente asegurado y su potencial de 2,5 veces, de acuerdo con el análisis realizado por la organización.

Es en este punto, donde la digitalización e innovación se vuelven factores clave para mejorar la accesibilidad y eficiencia del sector asegurador, de acuerdo con especialistas.

“Para la industria aseguradora, la digitalización representa una gran oportunidad de transformación y crecimiento, puesto que a través de ella se está logrando ser más accesibles para nuestros clientes, personalizando mejor nuestra oferta de productos, adaptándonos a sus necesidades. Internamente, para el sector también supone ser más eficientes en los trámites internos mejorando los tiempos de respuesta a los asegurados”, destacó David Ramos Arenas, CEO de MAPFRE Costa Rica.

Para el especialista, se han dado varias innovaciones en los últimos años dentro del mercado que están impulsando esta transformación. Entre ellas, destacó los sistemas de autogestión y la conectividad entre clientes, intermediarios y proveedores.

“Cada vez más el cliente quiere ser protagonista de la gestión de su siniestro, partícipe del proceso y facilitándole los trámites, bien mejorando los tiempos de respuesta o bien con aplicativos de autogestión. Esto deriva en una mayor confianza en la utilidad de su póliza de seguros y un mejor entendimiento de aquellas coberturas que debería contratar para cubrir sus riesgos”, agregó Ramos.

Inteligencia artificial y análisis de datos

Por otra parte, en la actualidad, tecnologías como la inteligencia artificial y las soluciones de análisis de datos, toman mucha relevancia para la optimización de los procesos de las aseguradoras.

Ramos comentó que, en el caso de MAPFRE, esta ha integrado la inteligencia artificial (IA) en múltiples procesos, con más de 115 casos de uso aplicados a la gestión de pólizas y prestaciones.

“En 2025, hemos creado el Centro de Inteligencia Artificial de MAPFRE, consolidando capacidades y talento especializado a nivel global para acelerar nuestra transformación digital”, resaltó Ramos.

Esta apuesta por la innovación también se traduce en una mayor personalización de los productos dentro del sector de seguros, lo que permite diseñar soluciones aseguradoras adaptadas a distintos segmentos de la población, incluyendo aquellos menos bancarizados.

A nivel de regulación, para Ramos, el mercado asegurador enfrenta algunos desafíos regulatorios en su camino hacia una mayor digitalización. Para él, el marco normativo debe balancear la seguridad jurídica con la necesidad de innovación.

“La transformación digital avanza a pasos agigantados y un exceso regulatorio puede frenar el desarrollo económico y social que la digitalización implica. Una colaboración público privada transparente, sincera y constante entre todos los actores del mercado es fundamental para lograr avanzar en un entorno digital cambiante y disruptivo. Al fin y al cabo, todos buscamos un mismo objetivo que no es otro que la protección de los ciudadanos y clientes”, explicó.

Para los próximos años, Ramos proyecta que esta transformación digital e innovación continúe. Además, visualiza un futuro en donde la sociedad tenga una mayor conciencia sobre la importancia del seguro para el desarrollo social, al proteger bienes tanto personales como materiales.

K

Artículos Relativos