Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

¿Cómo gestionar la adopción de la inteligencia artificial en las empresas?

Jul 15, 2025 | Noticias de Hoy, Tecnología

Daniel Rosales

La adopción de la inteligencia artificial no debe verse como un proyecto aislado de innovación.

Por Revista Summa

La adopción de la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una prioridad para las organizaciones que buscan mantener su competitividad y eficiencia. Sin embargo, su implementación requiere más que tecnología: demanda transformación cultural, capacitación continua y una hoja de ruta clara para una integración ética y efectiva.

Según el IBM Global AI Adoption Index 2023, el 37 % de las empresas en América Latina han implementado IA activamente, mientras que el 45 % se encuentra explorando su uso. Estos números evidencian un crecimiento acelerado en la adopción de esta tecnología, impulsado por la búsqueda de optimización, automatización y análisis predictivo.

Claves para una adopción efectiva y sostenible

Para gestionar la adopción de IA, las organizaciones deben identificar áreas donde aporte valor tangible: desde automatizar tareas repetitivas hasta mejorar decisiones basadas en datos. Es clave asegurar la calidad de los datos, definir políticas de gobernanza y preparar al talento mediante formación en habilidades digitales y pensamiento crítico.

La implementación exitosa también requiere comunicar de manera clara los objetivos y beneficios de la IA a todas las personas dentro de la empresa. El cambio debe ser acompañado por procesos internos que generen confianza, reduzcan la incertidumbre y promuevan una cultura de innovación.

El talento humano y la ética como pilares del proceso

Uno de los principales retos es que el talento evolucione junto con la tecnología. Esto implica reentrenar perfiles, atraer nuevas capacidades y fomentar la colaboración entre personas y sistemas inteligentes. La inversión en habilidades y liderazgo adaptativo permite integrar la IA como aliada, no como amenaza.

Además, la adopción responsable de inteligencia artificial debe ir acompañada de principios éticos sólidos. Es fundamental que las organizaciones definan límites claros sobre el uso de los datos, eviten sesgos algorítmicos y establezcan mecanismos de supervisión. Una mala gestión puede tener consecuencias en la privacidad, la equidad y la reputación empresarial.

Finalmente, la adopción de la inteligencia artificial no debe verse como un proyecto aislado de innovación, sino como una transformación integral del modelo de negocio. Las empresas que logren combinar visión estratégica, preparación tecnológica y gestión humana estarán mejor posicionadas para liderar en un entorno cada vez más automatizado, dinámico y competitivo.

K

Artículos Relativos