Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

¿Cómo ahorrar en la nueva normalidad?

Oct 23, 2020 | Finanzas, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Especialistas del programa Aprende y Crece de Banco Azteca recomiendan destinar siempre un 10% de los ingresos mensuales al ahorro.

Por Revista Summa

Se acerca fin de año y muchos de nosotros no pudimos ahorrar durante estos meses pues tuvimos que administrar nuestro dinero de acuerdo a la coyuntura.

Sin embargo, no es tarde y aún estamos a tiempo de empezar a ordenar nuestras finanzas para hacer las compras navideñas o darnos un gustito para empezar un nuevo año.

En octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, y en ese sentido especialistas del programa Aprende y Crece de Banco Azteca nos brindan cuatro recomendaciones básicas, para iniciar una cultura y hábito de ahorro.

  1. Determinar una meta financiera: Es recomendable identificar un sueño que se desee alcanzar. Esto será la motivación para ahorrar.
  2. Armar un presupuesto: Realiza y toma en cuenta un presupuesto personal. Determina la cantidad de dinero que se va a ahorrar y ubicarlo en la columna de gastos fijos para que se convierta en dinero destinado a un ahorro progresivo mes a mes.
  3. Empezar por un porcentaje pequeño: No necesitas destinar una gran suma de dinero hacia el ahorro. Puedes empezar por el 10% de tus ingresos mensuales, esto resultará mucho más fácil y efectivo. La recomendación es siempre separarlo antes de pensar en qué comprar o qué renovar.
  4. Eliminar las fugas de dinero: Identifica los gastos que se pueden eliminar o reducir. Por ejemplo, comparte las cuentas de streaming para que te salga más económico, evita los gustitos en los centros comerciales, las cenas y regalos innecesarios.

Según los especialistas en educación financiera del programa Aprende y Crece de Banco Azteca, iniciar una cultura de ahorro es importante para evitar complicaciones y lograr buenos hábitos financieros. Además, los ahorros pueden convertirse en un respaldo económico y ser aprovechados de muchas maneras como para invertir en educación, crédito hipotecario o contratar un seguro de salud.

K

Artículos Relativos