Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

CEPAL aprueba plan para impulsar desarrollo regional post-COVID-19

Oct 29, 2020 | COVID-19, Economía, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

El acuerdo se logró durante el trigésimo octavo período de sesiones de la CEPAL que finalizó el miércoles.

Por Xinhua

Los Estados miembros y países asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) aprobaron este miércoles la propuesta del organismo internacional para impulsar una transformación del desarrollo de la región posterior a la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).

Los representantes de 43 Estados miembros y 9 países asociados de la CEPAL aprobaron 14 resoluciones en las que instan a la comisión a continuar su labor de colaboración con sus Estados miembros en el análisis integral de los procesos de desarrollo orientado a la formulación, el seguimiento y la evaluación de políticas públicas.

Además de seguir prestando servicios operativos en los campos de la información especializada, el asesoramiento, la capacitación y el apoyo a la cooperación y coordinación regional e internacional.

El acuerdo se logró durante el trigésimo octavo período de sesiones de la CEPAL que finalizó este miércoles con el reconocimiento de los países a la labor de la comisión regional de las Naciones Unidas y su aprobación a la propuesta presentada en el documento “Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad”.

En el encuentro de esta jornada, que se desarrolló por primera vez de manera virtual, participaron Amina Mohammed, vicesecretaria general de las Naciones Unidas; Carolyn Rodrigues-Birkett, representante permanente de Guyana ante la ONU y presidenta del Grupo de los 77 más China.

Además de la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y Rodolfo Solano, ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, país que pasa a ejercer la presidencia de la CEPAL por los próximos dos años. En la clausura, Bárcena agradeció al gobierno de Costa Rica por su liderazgo en esta sesión y su visión y compromiso para los próximos dos años al frente de la CEPAL.

También valoró la declaración política sobre una recuperación sostenible, inclusiva y resiliente, que los cancilleres de los 33 países de América Latina y el Caribe suscribieron.

“Hay un amplio consenso que la pandemia ha expuesto las desigualdades y fragilidades de los países de la región. En este contexto, la comunidad internacional debe tomar en consideración las problemáticas especificas de los países de renta media de la región y de los pequeños Estados insulares del Caribe”, abundó. Agregó que “debemos considerar las brechas estructurales y la situación de vulnerabilidad que han sido expuestas por la COVID-19”.

La autoridad regional subrayó que el documento que presentaron es “para la acción, realista y necesario, que responde a las necesidades urgentes de América Latina y el Caribe”.

“Queremos reiterar que la salida a esta crisis requerirá liderazgos transformadores y capacidad de diálogo y de construcción de pactos políticos y sociales que convoquen amplias coaliciones para garantizar acceso universal a la salud, a la protección social, al empleo con dignidad. Se necesita un cambio en los modos de producción y consumo, para construir Estados de Bienestar”.

K

Artículos Relativos