Las reservas de bitcóin de El Salvador suman más de 743 millones de dólares en medio de una escalada de los precios de la referida criptomoneda.
Por EFE
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se reunió con el director ejecutivo del Consejo de Criptomonedas de Pakistán (PCC), Bilal Bin Saqib, encuentro que tiene lugar luego de que el país asiático anunciara en mayo pasado el establecimiento de su primer reserva estratégica de bitcóin.
La Oficina Nacional de Bitcóin, a cargo del presidente Bukele, informó este miércoles en X que la reunión tuvo lugar el martes en la Casa Presidencial en San Salvador.
Esta oficina indicó que los temas abordados fueron reservas estratégicas de bitcóin, minería de bitcóin y recursos energéticos, además de educación sobre bitcóin.
“El Salvador continúa inspirando a otros países del mundo a adoptar nuestra fórmula ganadora”, agregó.
En mayo pasado, Pakistán anunció su incursión en el mundo de las criptomonedas con el establecimiento de su primera reserva estratégica de bitcóin con respaldo estatal, en un intento por convertirse en el centro de criptomonedas del sur de Asia.
El anuncio fue realizado por Saqib durante su discurso inaugural en la conferencia Bitcoin Vegas 2025, según un comunicado de su despacho.
En su discurso, anunció el establecimiento de una billetera nacional de bitcóin “que contiene activos digitales y bajo custodia estatal, no para su venta o especulación, sino como una reserva soberana que indica una creencia a largo plazo en las finanzas descentralizadas”.
Este paso surge tras una asignación por parte de Pakistán de 2,000 megavatios de excedente de electricidad para operaciones de minería de bitcóin y el desarrollo de centros de datos de Inteligencia Artificial (IA).
Previamente, el 25 de febrero, el Gobierno paquistaní había avanzado su intención de crear un Consejo Nacional de Criptomonedas para adoptar las monedas digitales emergentes, en sintonía con las tendencias globales.
En marzo, se designó a Saqib como principal asesor del ministro de Finanzas en el PCC y posteriormente se le nombró director Ejecutivo del Consejo, otorgándole un papel central en la implementación de esta estrategia.
En su nuevo rol, Saqib será el encargado de desarrollar un marco regulatorio integral que cumpla con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI o FATF, por sus siglas en inglés), un organismo intergubernamental clave en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Esta visita también se da en momentos en que el valor de bitcóin reporta un alza.
Las reservas de bitcóin de El Salvador suman más de 743 millones de dólares en medio de una escalada de los precios de la referida criptomoneda.
El país centroamericano mantiene 6.240,18 monedas, valoradas en 743,6 millones de dólares.
El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense, lo que se convirtió en la principal apuesta económica del presidente Nayib Bukele.
Sin embargo, más del 90 % de la población rechazó el uso cotidiano de esta criptomoneda, mientras que el Gobierno impulsó exenciones de impuestos para inversionistas de este activo digital.
Para 2022 se esperaba que el Gobierno colocara bonos de bitcóin, conocidos como Bonos Volcán, por 1.000 millones de dólares para financiar la construcción de Bitcóin City en el oriente del país, pero no se realizó dicho movimiento financiero.
Tras alcanzar un acuerdo por 1.400 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas, retiró la calidad de moneda de curso legal del bitcóin y limitó el papel estatal en su uso y circulación.