Costa Rica abre su mercado de deuda pública a inversionistas internacionales, mediante el Programa de Creadores de Mercado (PCM).
Por Revista Summa
Costa Rica logra atraer por primera vez inversionistas internacionales al mercado de deuda pública a través del Programa de Creadores de Mercado (PCM) del Ministerio de Hacienda. Esto se traduce en beneficios concretos como reducción del costo del financiamiento estatal y un mayor dinamismo de la inversión y la economía nacional.
La participación de entidades de Panamá y Guatemala marca el inicio de una apertura regional que busca atraer capital extranjero, mejorar la negociación de títulos del Gobierno y fortalecer la confianza en el sistema financiero nacional.
“Este es un paso que no solo posiciona a Costa Rica en el radar de inversionistas regionales, sino que también demuestra que el mercado local tiene el potencial para competir en mercados más exigentes. En BN Valores buscamos estas oportunidades, las negociamos y las concretamos”, explicó Mariano Ruiz, gerente general de BN Valores.
El ingreso de estos actores internacionales responde a la confianza en la estabilidad macroeconómica del país y contribuirá directamente a mejorar la liquidez del mercado local, la formación de precios y sobre todo la eficiencia en la colocación de títulos de deuda. Esta incorporación fue facilitada por BN Valores como puesto de bolsa pionero en esta iniciativa.
Programa de Creadores de Mercado
El PCM permite a los puestos de bolsa acreditados operar activamente en el mercado primario y secundario, para comprar y vender títulos de deuda pública de forma continua. Esta dinámica mejora la liquidez, facilita la formación de precios más transparentes y genera condiciones más favorables para el financiamiento estatal.
La participación de actores internacionales responde a una lectura positiva de los fundamentos macroeconómicos del país, como la reducción del déficit fiscal y el fortalecimiento de la calificación de riesgo soberano. Estos avances ha despertado el interés de capitales institucionales que buscan mercados emergentes con reglas claras y estabilidad.
La participación internacional también abre oportunidades para mejorar la curva de rendimientos de los instrumentos de deuda, lo que beneficia tanto a emisores públicos como privados. Además, contribuye a consolidar la reputación de Costa Rica como un mercado transparente, estable y en evolución.
“BN Valores reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible, la innovación financiera y el fortalecimiento del mercado bursátil costarricense, para facilitar el acceso a nuevas fuentes de financiamiento público y contribuir con el fortalecimiento del mercado bursátil costarricense”, agregó Ruiz.
La ampliación paulatina de la base de inversionistas permitirá mejorar aún más la liquidez del mercado local y la formación de precios, conforme el volumen de negociación incremente con el ingreso de participantes internacionales. Este elemento también contribuirá al fortalecimiento de la confianza externa en el mercado costarricense de capitales.