Reconocimiento otorgado por la firma FocusEconomics respalda la calidad de análisis económico del Banco Nacional al servicio del país.
Por Revista Summa
Cuando el tipo de cambio sube o baja, su impacto llega al precio de lo que comemos, lo que vestimos y hasta lo que pagamos por un préstamo. Por eso, que el Banco Nacional (BN) haya sido reconocido a nivel internacional, y por segundo año consecutivo con el mejor pronóstico del tipo de cambio US$ para Costa Rica, no solo es un logro institucional, sino una buena noticia para los costarricenses.
El BN es el banco más relevante del sistema financiero costarricense y fue galardonado por FocusEconomics, firma internacional especializada en análisis económico, con el premio al Mejor Pronóstico 2025 en la categoría de Tipo de Cambio, superando a gigantes como JP Morgan y Oxford Economics, que compartieron el podio.
Este reconocimiento pone a Costa Rica en el radar mundial por la calidad de su análisis económico. El premio fue otorgado por la precisión y consistencia de los pronósticos realizados por la Dirección de Análisis Económico del banco, los cuales son evaluados por FocusEconomics con base en encuestas de consenso financiero global.
¿Por qué esto es importante?
El tipo de cambio es uno de los macro precios más importantes en el quehacer económico de los costarricenses, afecta directamente los precios de productos importados, servicios y cosas como el costo de los estudios en el extranjero. Las empresas lo necesitan para planificar sus presupuestos y las familias para prever muchos de sus gastos. Que una entidad nacional logre este nivel de acierto en sus proyecciones es una garantía de mayor confianza para quienes toman decisiones económicas, desde grandes exportadores hasta el emprendedor de un barrio o pequeño pueblo.
“Nuestro compromiso es ofrecer servicios y soluciones financieras de calidad en todo el país. Ser reconocidos por nuestra capacidad de pronóstico económico refuerza nuestra misión de acompañar a nuestros clientes con información confiable y útil para sus decisiones financieras”, afirmó José Antonio Vásquez, director corporativo de Finanzas del BN.
Si bien estos análisis se utilizan principalmente de forma interna dentro del Conglomerado, el banco comparte estos insumos en charlas con clientes y como herramienta en la asesoría que brindan sus ejecutivos. “Este es un valor agregado que hace la diferencia entre solo ofrecer servicios y realmente acompañar a nuestros clientes con visión y respaldo”, añadió Vásquez.