Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

BID aprueba US$118 millones a Honduras para mejorar competitividad

Sep 21, 2021 | Economía, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

El BID afirmó que ese organismo invierte en proyectos con alto potencial de generar crecimiento económico y acelerar la recuperación.

Por EFE

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este martes la aprobación de un préstamo de 118,48 millones de dólares a Honduras para mejorar la competitividad del país a través de planificación integral en el sector transporte y la modernización de procesos de facilitación del comercio.

Con estos fondos, se modernizarán los servicios del sector logístico y su inserción en el mercado internacional a través del “fortalecimiento de su capacidad institucional, regulatoria, planificación y Estado de derecho”, explicó el BID en una nota de prensa.

Agregó que ese fortalecimiento sentará “las bases e incentivos para el desarrollo de infraestructura logística especializada, servicios de transporte y logística de calidad y la consolidación de la Unión Aduanera Centroamericana, en un entorno de mayor transparencia”.

La ejecución del programa generará “beneficios económicos” a los sectores de producción y el comercio tanto a nivel nacional como regional, principalmente en aquellos rubros productivos con mayor peso dentro de la economía, añadió.

Las reformas promovidas para mejorar la competitividad contribuirán a “mejoras institucionales, de planificación, regulación del transporte terrestre, servicios logísticos y gestión aduanera con alcance en el territorio nacional”, señaló el BID.

Los productores y comercializadores lograrán un mayor acceso a mercados nacionales e internacionales, y los operadores logísticos tendrán infraestructura y procesos más eficientes, planeados y desarrollados acorde con sus necesidades.

Según el BID, la inversión en infraestructura en la región para atender a la población creciente, apoyar el crecimiento económico y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) podría exceder los 225.000 millones de dólares por año o más del 3,5 % del producto interno bruto (PIB).

Ante el espacio fiscal limitado de los países centroamericano, especialmente en el contexto de la pandemia de covid-19, es “fundamental” aumentar la financiación de los sectores público y privado, y los bancos multilaterales, resaltó.

El BID afirmó que ese organismo invierte en proyectos con alto potencial de generar crecimiento económico y acelerar la recuperación.

Alineado con la Visión 2025 se enfocará en: integración regional, fortalecimiento de las cadenas de valor, apoyo a las pequeñas y medianas empresas para que reduzcan sus brechas de financiación, y priorizar respuestas a cuestiones de género y cambio climático.

El crédito aprobado tendrá un periodo de desembolso inicial de un año, con una amortización de 20 años y 5,5 de gracia, y una tasa de interés basada en la Libor.

K

Artículos Relativos