Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

Banco Mundial estima un crecimiento de 6,3% para Panamá

Jun 9, 2022 | Economía, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Con estos resultados, el país se posiciona como una de las cinco mejores economías de América Latina y el Caribe.

Por La Estrella

El Banco Mundial (BM) estima que el crecimiento económico de Panamá estará en un 6,3% para este 2022.

Las predicciones se desprenden de su último informe actualizado sobre Perspectivas económicas mundiales 2022, publicado este martes. 

En el informe, el BM posiciona a Panamá como una de las cinco economías con mejores previsiones en América Latina y el Caribe, solo superado por: 

  • Guyana 47,9
  • Barbados 11,2
  • Dominica 6,8
  • Santa Lucía 6,4
  • Panamá 6,3

El Banco Mundial mantiene una perspectiva en que la economía de Centroamérica se expanda en un 3,9 % en 2022 y un 3,5 % en 2023, que esta muy relacionada a la desaceleración moderada que registra la actividad en Estados Unidos, la fuente principal de demanda de exportaciones y remesas.

Proyecta que el crecimiento en el Caribe estará en un 6,9 % en 2022 y un 6,5 % en 2023, favorecido por la recuperación del turismo.

A nivel regional, manifestó que el crecimiento se desacelerará marcadamente hasta llegar al 2,5 % en 2022, luego de un repunte posterior a la pandemia del 6,7 % en 2021. No obstante, advirtió que el crecimiento se desacelerará aún más en 2023, a solo un 1,9 %, antes de repuntar ligeramente a un 2,4 % en 2024.

Lo antes expuesto, según el BM, se debe a que “la desaceleración regional refleja el endurecimiento de la situación financiera, el debilitamiento del crecimiento de la demanda externa, la rápida inflación y la gran incertidumbre en materia de políticas en algunos países, por lo espera que el producto interno bruto per cápita de toda la región aumente solo un 0,6 % entre 2019 y 2023”.

El informe detalló también que los precios de las principales exportaciones de América Latina y el Caribe serán sustancialmente más altos en 2022, pero los beneficios para el crecimiento se verán limitados por una respuesta lenta de la producción de algunos productos básicos y por el aumento de los costos de los insumos, incluidos la energía y los fertilizantes.

El BM adelantó que las políticas fiscales y monetarias se basarán ampliamente en el crecimiento a corto plazo, a medida que las autoridades monetarias restringen las políticas para combatir la inflación y continúa la retirada del apoyo fiscal relacionado con la pandemia.

También vaticina que el panorama presenta riesgos adversos. Entre ellos se incluyen los efectos indirectos en la región debido a la atenuación del crecimiento mundial, una mayor inseguridad alimentaria y malestar social, una inflación superior a la prevista y tensiones financieras constantes.

K

Artículos Relativos