Empresas que inspiran en la región. Edición Octubre 2024
Empresas que inspiran en la región. Edición Octubre 2024

Aumento en costos de importación desde EE.UU. podría afectar a consumidor costarricense

Feb 12, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Experta detalló que los nuevos aranceles sobre acero y aluminio podría elevar precios principalmente bienes como por ejemplo electrodomésticos y latas de bebidas y alimentos.

Por Revista Summa

El reciente aumento del 25% en los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio desde los Estados Unidos, implementado por la administración del presidente Donald Trump, tiene el potencial de generar efectos indirectos en el mercado costarricense.

Aunque Costa Rica no produce estos materiales, la catedrática de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Velia Govaere Vicarioli, advirtió que el incremento en los costos de importación de productos finales que utilizan acero y aluminio como insumos podría reflejarse en los precios de diversos productos que llegan al país desde EE.UU.

Productos como por ejemplo para el consumo diario, electrodomésticos, latas de bebidas y alimentos, y otros bienes manufacturados que dependen del acero y aluminio, podrían experimentar un aumento en sus precios debido a los nuevos aranceles.

“Esto afectaría a los consumidores costarricenses, quienes enfrentarán mayores costos en productos importados”, señaló Govaere al tiempo que indicó que la medida tiene un impacto inmediato en los precios de estos productos en el mercado estadounidense, lo que repercute en las importaciones hacia Costa Rica.

La experta señaló que esto podría resultar en un aumento de los precios de estos bienes en el mercado costarricense, lo que afectaría directamente a los consumidores. “Este fenómeno también podría fomentar el cambio en patrones de consumo, ya que los consumidores, motivados por el aumento de precios, podrían recurrir a productos sustituto”, dijo.

“A largo plazo, los consumidores podrían preferir alternativas fabricadas localmente o provenientes de otros mercados que ofrezcan precios más competitivos”, indicó Govaere.

Estadísticas clave:

·       En 2024, EE.UU. importó 28.858.000 toneladas netas de acero, de las cuales Canadá, Brasil, México y Corea del Sur fueron los principales proveedores.

·       Los productos que dependen del acero y aluminio, electrodomésticos y envases, son comunes en el mercado costarricense y podrían enfrentar aumentos de precios significativos.

Además de los efectos inmediatos sobre el consumidor, la catedrática de la UNED, Velia Govaere, indicó que esta medida también tiene implicaciones a largo plazo para el mercado de importaciones en Costa Rica, “el aumento en los costos podría ralentizar el consumo de ciertos bienes, lo que podría afectar a las empresas locales que dependen de estos productos para satisfacer la demanda interna”, concluyó.

K

Artículos Relativos