Participe de la Encuesta: Empresas Sostenibles de la región 2025
Participe de la Encuesta: Empresas Sostenibles de la región 2025

Aumenta la canasta básica alimentaria en El Salvador y llega a 247 dólares en febrero

Abr 10, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

La mayoría de los productos de la canasta básica llegan a El Salvador de países vecinos como Guatemala, Honduras y Nicaragua para cubrir la demanda local.

Por EFE

El precio de la canasta básica alimentaria en El Salvador llegó a 247,60 dólares en la zona urbana y a 181,05 dólares en lo rural hasta febrero pasado, informó este miércoles Danilo Pérez, director ejecutivo del Centro para la Defensa del Consumidor.

Pérez detalló a la prensa que en comparación con febrero de 2021 el costo de la canasta básica en la zona urbana aumentó, en este año, un 19 % pasando de 200,41 dólares a 247,60 dólares.

En cuanto a la zona rural, indicó que en febrero de 2021 su precio era de 143,67 dólares y en el mismo mes de este año alcanzó los 181,05 dólares, aproximadamente un 21 % de incremento.

Pérez explicó que la comparativa entre 2021 y 2025 se hace porque en ese año -2021- fue el último incremento realizado al salario mínimo y que en este periodo el precio «ha venido aumentado con muy pocos meses en los que se han registrado bajas».

«Los precios de los alimentos están altos, sí. (….) Se hace la relación entre estos dos periodos porque el salario mínimo no se ha incrementado, y ello implica que la población se vea en la urgente necesidad y en el gran problema de recortar el comer adecuadamente, saltar los tiempos de comida o no estar comiendo determinados productos», dijo.

Además, el director del Centro para la Defensa del Consumidor apuntó que en este periodo también se ha incrementado el costo de algunos servicios públicos, como la energía eléctrica.

Señaló que «al analizar el pliego tarifario 2021-2025 en promedio, entre las cinco principales distribuidoras privadas de este servicio, el incremento es de aproximadamente el 20 %».

Según las cifras oficiales, cuando el presidente, Nayib Bukele, llegó al poder en 2019 el promedio de la canasta básica alimentaria era de 200,02 dólares y en 2024 marcó los 256,02 dólares en el área urbana, mientras que en la zona rural pasó de 144,48 a 182,62 dólares entre 2019 y 2024.

Entre los elementos que constituyen la canasta básica alimentaria se encuentra el pan, tortillas, fríjoles, carnes, huevos y frutas, entre otros, para una familia de unos cuatro miembros.

El salario mínimo en El Salvador, vigente desde agosto de 2021, en el área de comercio y servicios es de 365 dólares, en el rubro maquila es de 354,36 dólares. Mientras que los trabajadores de la agricultura reciben un sueldo entre 243,45 y 272,66 dólares.

La mayoría de los productos de la canasta básica llegan a El Salvador de países vecinos como Guatemala, Honduras y Nicaragua para cubrir la demanda local.

Esta dependencia es del 90 % para hortalizas y verduras, 60 % para derivados de la leche, 32 % en el caso del maíz, 25 % para el fríjol y un 33 % en el caso del arroz.

K

Artículos Relativos