¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

Atención de salud impulsada por IA: allanando el camino hacia un futuro prometedor para los pacientes

Jun 7, 2024 | Columnas, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

Utilizando IA combinada con HPC, los médicos pueden desarrollar planes de tratamiento verdaderamente personalizados.

Por Niurka Montero, Gerente de Dell Technologies para Centroamérica

La fuerza impulsora detrás de la Inteligencia Artificial (IA) es su potencial para acelerar el progreso humano y mejorar nuestras experiencias en todos los campos de la vida, siendo la atención medica el ámbito más importante de todos.

Sin lugar a dudas, la IA está cambiando el sector salud y la práctica médica alrededor del mundo. Según datos del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), se espera que las inversiones a nivel mundial en el sector salud alcancen los US$36 mil millones para el 2025, representando un aumento del 50% en comparación a lo invertido en el 2018.

A nivel internacional y en América Latina, la Inteligencia Artificial viene a ser un elemento clave para buscar que en un futuro exista una mejor distribución de los servicios médicos. Gracias a la tecnología por ejemplo, los sistemas de salud de los distintos países latinoamericanos podrían automatizar distintas tareas como por ejemplo la ejecución de citas virtuales, el diagnóstico a los pacientes y un debido seguimiento de los mismos. Esta modalidad virtual -impulsada por la Inteligencia Artificial- podría ayudar a los gobiernos a reducir costos y brindar un servicio a toda la población independientemente de si habitan por ejemplo en zonas remotas.

En definitiva, tecnologías informáticas avanzadas, como algoritmos de IA que se ejecutan en sistemas informáticos de alto rendimiento (HPC), son la clave para desbloquear el verdadero valor de los datos médicos, lo que en definitiva, ayudará a salvar vidas y mejorar la salud en general.

Utilizando IA combinada con HPC, los médicos pueden desarrollar planes de tratamiento verdaderamente personalizados mediante el análisis de una gran cantidad de datos conjuntos, descubriendo patrones únicos y obteniendo conocimientos a una velocidad que ningún ser humano podría procesar. Esto tiene el potencial para revolucionar la atención al paciente, prometiendo mejores eficiencias, así como una mayor capacidad predictiva y atención accesible.

Anteriormente, los proveedores de atención médica dependían de un enfoque único para todos, tratando la enfermedad más que al individuo. Los diagnósticos innovadores y los tratamientos personalizados tienen el potencial de prevenir una afectación que surja desde el principio o, en su defecto, permitir un diagnóstico mucho más temprano y adaptado a cada individuo.

HPC es una parte clave del rompecabezas de la personalización, ya que permite a los médicos obtener información útil a partir de datos grandes y complejos, con gran rapidez. De hecho, el análisis genómico que antes se llevaba a cabo durante días, ahora puede realizarse en sólo unos minutos. Ya sea utilizando aprendizaje automático o IA para analizar imágenes médicas y detectar patrones entre poblaciones, diseñar dispositivos médicos o resolver problemas como por ejemplo predecir estructuras de proteínas. Historiales clínicos electrónicos, por ejemplo, son una fuente potencial de información en tiempo real, pero pueden almacenar millones de datos confidenciales a través de una infraestructura descentralizada.

A medida que crece el volumen de datos, las organizaciones pueden brindar atención personalizada a costos más bajos mediante la adopción de nuevos sistemas capaces de procesar fuentes de información grandes y variadas. HPC proporciona a las organizaciones sanitarias el rendimiento y la eficiencia necesaria para convertir los datos en inteligencia procesable casi en tiempo real para acelerar descubrimientos y mejorar la atención sanitaria.

La personalización no se limita ahí: puede predecir el futuro. Al observar las características genómicas únicas de los pacientes, los médicos podrían diseñar métodos específicos de prevención, diagnóstico y tratamiento, estimando el riesgo que puede tener un paciente a contraer una enfermedad y por ende desarrollando terapias farmacológicas reactivas o incluso proactivas. Los avances médicos durante la próxima década podrían hacer que existan diagnósticos personalizados basados ​​en la genética del individuo y que esto sea más accesible que nunca.

Si bien el futuro de la atención médica impulsada por la IA y respaldada por HPC es apasionante, destaca de igual forma el papel trascendental que juega la educación para el desarrollo de cualquier sistema de salud impulsado por la Inteligencia Artificial.

En un escenario futuro en el cual se busca impulsar la integración tecnológica a los esquemas de salud, es crucial la educación continua que incluye:

  1. Capacitar al personal sanitario sobre las herramientas que tienen a su disposición, así como su alcance
  2. Actualizar los planes de estudios universitarios y
  3. Ofrecer cursos de vanguardia.

Solamente a través de la concientización y capacitación se podrá comprender el valor real que tiene la IA en el sector y los grandes beneficios que puede traer para toda la sociedad civil.

En este sentido, y para aprovechar todo su potencial, la industria necesitará invertir en tecnología y habilidades. Con la tecnología y la industria de la salud trabajando juntas, la próxima generación de pacientes verá un nivel de atención con el que, hasta hace poco, sólo podíamos soñar. Ahora es el momento de colaborar, innovar y provocar la revolución sanitaria impulsada por la IA.

K

Artículos Relativos