Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

Alianza entre FAO y Anacafé impulsa el desarrollo de una caficultura sostenible en Guatemala

Oct 15, 2021 | En la Mira, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Firma de Memorándum de Entendimiento Interinstitucional impulsará el desarrollo de una caficultura sostenible. Este acuerdo beneficiará principalmente a pequeños productores de café.


Por Revista Summa

 Recientemente, en marco de la visita a Guatemala de la Directora General Adjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO-, Beth Bechdol, Anacafé y FAO firmaron un convenio para mejorar la productividad, la comercialización y la diversificación de los caficultores n Guatemala, especialmente los de pequeña escala, por medio de la innovación y la tecnología.

El acuerdo fue firmado por Ricardo Rapallo, representante de FAO en Guatemala, y Juan Luis Barrios, presidente de Anacafé. Como testigos de honor en la firma participaron Beth Bechdol, Directora General Adjunta de FAO y Luisa Fernanda Correa, Gerente General de Anacafé.

El convenio contempla el uso de la innovación tecnológica digital para proveer asistencia técnica y capacitación, además de generar insumos y herramientas que exploren nuevas posibilidades de mercado de café y mejorar los vínculos de comercialización y valor agregado. FAO y Anacafé buscan la promoción conjunta de la innovación y la tecnología digital para mejorar el acceso de los productores guatemaltecos a mercados de consumo de café.

Ricardo Rapallo, representante de FAO en Guatemala, comentó que “esta alianza con Anacafé es una oportunidad para seguir trabajando, fortalecer las relaciones y ganar confianza. FAO trabaja con alrededor de 10 mil caficultores en seis de las siete zonas cafetaleras de Guatemala y Anacafé cuenta con la experiencia, el conocimiento de producción, mercados y valor agregado para el crecimiento económico inclusivo y sustentable”. Sobre el convenio entre FAO y Anacafé agregó que “es un primer paso hacia adelante para lograr los objetivos y metas de desarrollo”.

Por su parte, Juan Luis Barrios, presidente de Anacafé declaró “es un gran honor ser el primer país que visita la señora Bechdol y también una gran responsabilidad. Para Anacafé y FAO este compromiso es una oportunidad de demostrar que este tipo de alianzas funcionan y que el trabajo conjunto tendrá resultados que impactan en la vida de los pequeños caficultores, quienes son a quienes nos debemos”.

Reunión FAO con el sector privado organizado

Previo a la firma del convenio, en la sede de Anacafé, la Directora General Adjunta de la FAO, Beth Bechdol y su comitiva se reunieron con representantes del sector privado organizado, una actividad convocada por Cámara del Agro -Camagro-, que fue encabezada por su presidente Charles Bland, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, José Ángel López y el presidente de Anacafé, Juan Luis Barrios.

Durante la reunión, los representantes de Agroinnova, Agroprogreso, la Asociación de Exportadores de Cardamomo -Adecar-, la Asociación de Exportadores de Guatemala -Agexport-, la Cámara de Productores de Leche de Guatemala -CPLG-, la Cooperativa Agrícola  4 Pinos, la Fundación de la Caficultura para el Desarrollo Rural -Funcafé- y Fundación del Azúcar -Fundazúcar- dieron a conocer las acciones que realizan para generar oportunidades de empleo y desarrollo y su vinculación con las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

Al finalizar, se proyectó un vídeo con un mensaje del presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras -CACIF-, Hermann Girón, quien se refirió a la importancia que tienen los sectores y proyectos que presentaron los representantes empresariales del sector agrícola. “Cada uno de ellos tiene un impacto trascendental en el desarrollo sostenible, el empleo y en la vida de cientos de miles de familias guatemaltecas en el área rural”, comentó el presidente de CACIF.

“Quiero enfatizar lo grato que es conocer sobre el nuevo enfoque y dirección de FAO para Guatemala, orientado al desarrollo económico, social y la sostenibilidad ambiental, aplaudimos que bajo este nuevo enfoque se incluyan líneas estratégicas y acciones para la productividad, la innovación, la digitalización de la agricultura, la adaptación al cambio climático y gestión ambiental, el desarrollo económico y el emprendimiento, solo así y con estos elementos en mente, es posible promover un modelo de desarrollo sostenible en el largo plazo para las personas y productores más pequeños del país, cuenten con nosotros en este esfuerzo” concluyó el presidente Girón. 

K

Artículos Relativos