Participe de la Encuesta: Empresas Líderes de América Central y Republica Dominicana 2025
Participe de la Encuesta: Empresas Líderes de América Central y Republica Dominicana 2025

Adaptación climática: el nuevo reto del sector empresarial costarricense

Mar 31, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Un total de 40 empresas del sector privado participaron en una capacitación clave con el objetivo de fortalecer sus estrategias de adaptación climática.

Por Revista Summa

La urgente adaptación al cambio climático es una necesidad ambiental y una responsabilidad social que exige a diferentes actores de la sociedad costarricense ser partícipes de acciones concretas para reducir la vulnerabilidad de comunidades, ecosistemas y sectores productivos.

Conscientes de este compromiso, alrededor de 40 empresas del sector privado participaron recientemente en una capacitación clave organizada por la Alianza para la Acción Climática, la Fundación Aliarse en colaboración con el proyecto ACCIÓN CLIMA III, implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).

Adriana Bonilla, Directora de la Dirección de Cambio Climático destacó: “La capacitación, que reunió a actores de diversos sectores, destacó cómo el cambio climático impacta directamente a las personas y las comunidades y la oportunidad del sector empresarial para la implementación de acciones en adaptación. No se trata únicamente de implementar prácticas sostenibles dentro de las empresas, sino de comprender cómo cada acción afecta la vida de miles de costarricenses, especialmente aquellos en situaciones vulnerables ante fenómenos extremos y de brindar herramientas para que los negocios sean más resilientes”.

La capacitación, que reunió a actores de diversos sectores, destacó cómo el cambio climático impacta directamente a las personas y las comunidades. No se trata únicamente de implementar prácticas sostenibles dentro de las empresas, sino de comprender cómo cada acción afecta la vida de miles de costarricenses, especialmente aquellos en situaciones vulnerables ante fenómenos extremos.

«La adaptación al cambio climático no es solo un reto, sino una oportunidad para que las empresas costarricenses innoven y fortalezcan su resiliencia. A través de esta capacitación, buscamos impulsar una mayor ambición en las acciones climáticas del sector privado, proporcionando herramientas y conocimientos que les permitan comprender mejor los impactos del cambio climático en sus modelos de negocio. Este sector tiene un papel clave en la construcción de soluciones innovadoras que benefician tanto a las empresas individualmente como a la resiliencia de la sociedad ante los desafíos climáticos”, indicó

Elizabeth Venegas Mata, la directora de componentes del proyecto ACCIÓN Clima – GIZ. Un claro ejemplo de este compromiso es Coopelesca, una cooperativa costarricense de electricidad y servicios ubicada en la zona norte la cual no solo ha adoptado prácticas de eficiencia energética, sino que trabaja de la mano con las comunidades locales para implementar soluciones innovadoras que protejan tanto el entorno natural como el bienestar de sus habitantes y promuevan el desarrollo en la zona.“Esta capacitación ha sido fundamental para fortalecer nuestro compromiso y establecer una metodología efectiva que nos permita adaptarnos y reforzar nuestra resiliencia ante los efectos del cambio climático. En Coopelesca, como empresa del sector eléctrico, telecomunicaciones y otros servicios,

entendemos que la adaptación es esencial para proteger nuestros procesos, infraestructura y, sobre todo, a nuestro equipo de trabajo. Nuestro propósito es garantizar un servicio ininterrumpido y de alta calidad para los asociados, mientras impulsamos el desarrollo de las comunidades dentro de nuestra área de concesión.

Cada acción cuenta, y seguimos firmes en nuestro compromiso de construir, juntos, un futuro más sostenible y resiliente para todos” detalló José Pablo Herra, gestor ambiental de la cooperativa.

El impacto humano del cambio climático es innegable: la pérdida de cosechas afecta la seguridad alimentaria, las alteraciones en el clima golpean la economía local y las emergencias ambientales pueden desplazar a familias enteras. Ante este panorama, la colaboración entre empresas y organizaciones resulta crucial para desarrollar planes de adaptación efectivos, mitigar riesgos y generar beneficios a largo plazo tanto para las comunidades como para los propios negocios.

Para Sidney Quesada, jefa de Sostenibilidad Ambiental del BAC, formar parte de estos espacios es esencial, así lo manifestó al indicar que: “En BAC, estamos comprometidos con la acción climática y la construcción de un futuro más positivo considerando el bienestar de todas las personas y el planeta. Nuestra participación en la capacitación sobre Adaptación al Cambio Climático para el Sector Empresarial nos permitirá seguir fortaleciendo nuestras estrategias para mitigar riesgos y generar prosperidad en las comunidades donde operamos.

Cada día, trabajamos para integrar estos aprendizajes en nuestra operación y seguir impulsando soluciones sostenibles que contribuyan a la descarbonización y a la resiliencia climática del país”.

La Fundación Aliarse, el Ministerio de Ambiente y Energía y GIZ hacen un llamado a más empresas costarricenses a sumarse a estas iniciativas, comprendiendo que cada acción cuenta. Prepararse para el cambio climático no solo fortalece las operaciones empresariales, sino que también asegura un futuro más resiliente, equitativo y seguro para todas las personas.

K

Artículos Relativos