Descargue GRATIS la ediciรณn de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la ediciรณn de Noviembre de Revista Summa

Costa Rica suma ocho nuevos cantones al modelo de Ciudades Compasivas

Nov 26, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en Amรฉrica Central y el Caribe.

El modelo reconoce que los รบltimos capรญtulos de la vida merecen acompaรฑamiento, escucha, respeto y organizaciรณn.

Por Revista Summa

La Fundaciรณn New Health, de Espaรฑa, entregรณ este martes la certificaciรณn como Ciudad Compasiva a ocho nuevosย cantones. Esta iniciativa busca transformar la forma en que las comunidades acompaรฑan, cuidan y dignifican a las personas en condiciones de vulnerabilidad, enfermedades avanzadas o fin de vida.

Los cantones certificados este martes son: Alvarado, Curridabat, Oreamuno, Paraรญso, San Rafael de Heredia, Turrialba, Jimรฉnez y Upala. Con ellos, Costa Rica se acerca a convertirse en el primer paรญs del mundo con una red nacional dedicada al cuidado digno y comunitario.

Asimismo, se dio un reconocimiento a Cartago Provincia Compasiva y a la Fundaciรณn Partir Con Dignidad y Coopenae Wink, como entidades promotoras del proyecto Todos Con Vos que busca convertir a Costa Rica en el primer paรญs compasivo del mundo. La entrega estuvo a cargo de Silvia Librada, directora del programaย Todos Contigoย de la Fundaciรณn New Health, luego de un arduo proceso llevado a cabo por los cantones.

En la actividad participaron representantes municipales de Belรฉn, Desamparados, Flores y Barva, interesados en formar parte de este proyecto en el 2026.

Esta certificaciรณn marca un hito al sumar nuevos gobiernos locales comprometidos con un modelo de atenciรณn comunitaria y colaborativa. Actualmente, son nueve cantones que ya forman parte del programa, lo que amplรญa el alcance territorial y humano del programa.

Ciudades Compasivas convierte a Costa Rica en referente global en la implementaciรณn de esquemas que unen municipalidades, sistemas de salud, organizaciones sociales, educadores, voluntarios y comunidades enteras en torno a un propรณsito comรบn: que ninguna persona enfrente sola el sufrimiento, la enfermedad o la soledad.

โ€œEste programa nos recuerda que el cuidado de los mรกs frรกgiles es una tarea profundamente humana y un reflejo de nuestro propรณsito como cooperativa. En Coopenae creemos en la solidaridad y en la preocupaciรณn por los demรกs; procuramos el bienestar de nuestros asociados, de sus comunidades y, especialmente, de quienes requieren mayor acompaรฑamiento, como las personas adultas mayores y quienes estรกn al final de sus vidas.

Hoy, los cantones que se certifican se suman a un compromiso de paรญs: cuidar con dignidad y acompaรฑar con empatรญaโ€, mencionรณ Gustavo Ulloa, jefe de Sostenibilidad de Coopenae-Wink.

Un desafรญo urgente para el paรญs

El contexto nacional evidencia la necesidad que tiene Costa Rica de implementar este programa en las comunidades. Segรบn el estudio Necesidades de Cuidado Paliativo (CCSSโ€“EDNASSS, 2021), en el paรญs mรกs de 19.000 personas requieren cuidados paliativos, y la mayorรญa no padecen cรกncer.

Datos relevantes:

  • 62% de los casos corresponden a enfermedades no oncolรณgicas.
  • 38% estรกn vinculados a cรกncer.
  • Las provincias con mayor carga paliativa son: San Josรฉ, Alajuela, Heredia y Cartago.
  • En zonas costeras predominan causas externas, neumopatรญas y cardiopatรญas.

El informe tambiรฉn indica que las necesidades por VIH/SIDA y accidentes superan el promedio internacional, mientras que enfermedades como tuberculosis y hepatopatรญas generan menos demanda paliativa. Estas cifras demuestran que el cuidado no puede depender รบnicamente del sistema de salud o de la carga emocional y econรณmica de las familias.

Una certificaciรณn con enfoque humano, social y comunitario

El proceso para que un cantรณn obtenga la certificaciรณn no es รบnicamente tรฉcnico: exige voluntad polรญtica, participaciรณn ciudadana, formaciรณn y articulaciรณn institucional. Cada territorio debe demostrar avances claros en sensibilizaciรณn, atenciรณn y organizaciรณn social.

Con ejemplo de Cartago, los nuevos cantones fortalecieron vรญnculos con centros de salud y especialistas en cuidados paliativos, permitiendo detectar a tiempo situaciones de riesgo y evitando el abandono de las personas en condiciรณn de vulnerabilidad.

El modelo de Ciudades Compasivas reconoce que los รบltimos capรญtulos de la vida merecen acompaรฑamiento, escucha, respeto y organizaciรณn. Las comunidades demostraron que la compasiรณn puede planificarse, estructurarse y convertirse en una polรญtica pรบblica desde las bases sociales.

โ€œNuestra meta no es solo certificar cantones, es impulsar que Costa Rica se convierta en el primer paรญs compasivo del mundo, donde se promueva una nueva forma de convivir, de mirarnos como sociedad.โ€

Mรกs allรก de una distinciรณn, este sello significa que un cantรณn ha construido una red de cuidado para quienes mรกs lo necesitan, y que estรก preparado para enfrentar los desafรญos de una sociedad que envejece, que cambia y que necesita nuevas formas de acompaรฑamiento social.

K

Artรญculos Relativos