En entrevista con Revista Summa, Joan Trian Riu, consejero directivo de la cadena, destaca el papel clave de la marca en el mercado costarricense.
Por Daniel Rosales
RIU Hotels, una de las principales empresas hoteleras del mundo centrada en el turismo vacacional y de ocio, reinauguró oficialmente su propiedad RIU Guanacaste, en Costa Rica, durante un evento que reunió a sus principales socios y aliados en el destino. La reapertura se dio tras una remodelación integral.
“Nuestra filosofía es que nuestros hoteles deben estar siempre en muy buen estado y al ser RIU Guanacaste un hotel de éxito, abierto hace 15 años, se merecía una rehabilitación y modernización”, explicó Joan Trian Riu, consejero directivo de la cadena, quien además destacó que Costa Rica se ha consolidado como uno de los mercados más rentables para la compañía.
“Dentro de América, Costa Rica fue el primer mercado donde vimos que la clientela nacional podía representar un porcentaje muy relevante de nuestros ingresos. Ese respaldo local nos dio la seguridad para abrir el Palace, que también ha sido un éxito”, señaló.
El comportamiento del mercado costarricense fue tan sólido que inspiró a RIU a replicar su apertura al público local en destinos como México, República Dominicana y Jamaica.
Un modelo de inversión social que nació en Costa Rica
En el ámbito social, Trian subrayó que fue en Costa Rica donde nació el “Método RIU” de inversión social, bajo el cual se han llevado a cabo proyectos como el proyecto del consultorio médico de Artola, una clínica pediátrica inaugurada en 2018 que hoy también brinda atención a personas adultas mayores.
“Es un modelo del que estamos muy orgullosos y que hemos llevado a cabo junto a la Caja Costarricense de Seguro Social. Gracias a su éxito, lo hemos replicado en otros destinos, como Cabo Verde (país insular ubicado en el océano Atlántico, frente a la costa occidental de África)”, indicó.
Los planes para la renovación del RIU Palace
El futuro del Riu Palace también fue tema central de la conversación. Trian Riu confirmó que existe un interés claro por su renovación.
“Clientes, empleados y socios comerciales la están pidiendo. Creemos que, a corto plazo, deberá iniciarse, sin embargo, aún no tenemos una fecha exacta. Por ahora, empezaremos a solicitar los permisos”, comentó.
La intervención sería integral y similar a la realizada en el recién renovado RIU Guanacaste.
Un sector desafiante y más exigente
El presidente de RIU reconoció que 2024 y 2025 traen consigo un panorama global incierto.
“Vivimos en un contexto de incertidumbre por lo que pueda pasar con Trump, con los flujos migratorios, con la economía mundial o con la guerra en Ucrania. El turismo es muy sensible a la geopolítica y eso es un desafío a largo plazo”, reflexionó.
Ante este escenario, la compañía está reforzando su estrategia de sostenibilidad, con una firme apuesta a la reducción en el consumo de agua y electricidad, la mejora en el manejo de los desechos, el desarrollo de operaciones más racionales y un modelo de trabajo que integre la sostenibilidad como práctica diaria para todos los colaboradores.
La renovación del RIU Guanacaste también generó impacto laboral positivo: se sumaron 200 nuevos puestos, alcanzando los 1.200 colaboradores entre ambos hoteles de la marca.
Crecimiento interno y oportunidades
El ejecutivo también dejó claro que uno de los pilares de RIU es impulsar el crecimiento profesional de su equipo: “Si la empresa no crece, se estanca. Por ello, nos esforzamos para que nuestros colaboradores puedan desarrollarse y crecer en la empresa. Quien empieza como camarero debe poder convertirse en jefe de bares, en subdirector o hasta en director”.
Recordó que dos de los actuales directivos más altos comenzaron como botones y recepcionistas, un ejemplo del compromiso de la cadena con la movilidad interna.
RIU invierte miles de horas anuales en formación de su personal en áreas como seguridad e higiene, manipulación de alimentos, ciberseguridad, animación y sostenibilidad. Además, la compañía es pionera en la prevención de la prostitución infantil en hoteles. “La Unión Sindical Mundial del Turismo señala que somos los primeros en luchar contra esta problemática”, añadió.
Proyecciones: crecimiento y nuevas aperturas
RIU cerrará este 2025 con un crecimiento del 9% respecto a 2024. Para 2026, la proyección se sitúa entre un 2% y un 3%, y su objetivo es dedicarse a consolidar los productos renovados y avanzar con los planes para modernizar el Riu Palace.
A escala global, 2026 también marcará la expansión de la cadena con proyectos en Nueva York, Cancún, Chicago y Toronto. De acuerdo con Trian Riu, forman parte de un ciclo natural, ya que en todos los destinos realizan reformas cada 10 o 12 años, según las condiciones climáticas de cada complejo.
