Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa

Walmart Costa Rica impulsa la transformación de proveedores agrícolas en agro empresarios

Nov 25, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

· Compañía compró ¢29 mil millones a 245 productores agrícolas en los primeros nueve meses del año.

Por Revista Summa

Con su programa Tierra Fértil, Walmart Costa Rica impulsa la transformación de proveedores agrícolas tradicionales a agroempresarios sostenibles, brindándoles herramientas, capacitación y acompañamiento necesario para que generen valor agregado y mejoren su calidad de vida.

Este programa, creado en Costa Rica en 1972, apoya a pequeños y medianos productores agrícolas mediante compras directas, asesoría técnica especializada, capacitación en prácticas y técnicas sostenibles, acceso seguro y estable al mercado, precios competitivos y pagos oportunos.

Actualmente, fortalece las capacidades productivas de 245 proveedores nacionales y genera nuevas oportunidades de desarrollo en el campo, garantizando el abastecimiento de frutas y verduras frescas y variadas, cultivadas con altos estándares de calidad y buenas prácticas agrícolas, para satisfacer las necesidades de los clientes en sus 343 tiendas en todo el país.

Hugo Marín, Subgerente de Desarrollo de Productores de Walmart Centroamérica aseguró: “en Walmart creemos que la agricultura es para todos aquellos que ven en ella una oportunidad de transformar su futuro. En Tierra Fértil contamos con productores agrícolas que cultivan en sus propias fincas y nos abastecen directamente, quienes mediante la estrategia de “Valor Compartido” crecen de la mano de Walmart. También tenemos emprendedores que decidieron crear su propia empresa para cultivar productos y sumarse a nuestra red, generando a su vez nuevas oportunidades de empleo. En Walmart, crecer juntos es parte de nuestra esencia”.

Como parte de los esfuerzos por fortalecer la economía nacional y apoyar a los productores locales, Walmart ha invertido más de ¢29 mil millones en compras a estos 245 proveedores agrícolas durante los primeros nueve meses del año. Esto representa un incremento de un 15% en comparación con las compras realizadas en 2024.

Un ejemplo de este beneficio es el Ulises Martínez, productor de chiles en Cartago, quien antes de la pandemia vendía en hoteles, restaurantes y en las ferias del agricultor de la zona del Pacífico Central, específicamente Jacó, Parrita y Quepos. Gracias a la asesoría recibida para mejorar la eficiencia en sus cultivos, logró aumentar su producción de 5.000 a 80.000 plantas en cuatro años, además de incursionar en la siembra de otros productos como lechuga, zuchini y rábano.

Beneficios para los proveedores agrícolas

Katherine Jiménez, del programa de Pymes de Walmart Centroamérica, explicó que Tierra Fértil brinda herramientas que fortalecen el desarrollo de los proveedores agrícolas. Entre ellas se incluyen la capacitación y el acompañamiento de extensionistas agrícolas, quienes asesoran y capacitan en la implementación de buenas prácticas sostenibles y rentables, manejo de finanzas básicas, calidad de semillas, rotación de cultivos y uso adecuado de aditivos, entre otros temas. Todo esto con el objetivo de mejorar las prácticas, la productividad y la gestión del negocio.

Además, los prodcutores cuentan con el respaldo de un equipo de calidad, la asesoría del equipo de compras y acceso 24/7 a la aplicación “Tierra Fértil”, que ofrece información sobre pronósticos climáticos, noticias nacionales e información técnica sobre cultivos

e insumos necesarios para su labor diaria. También pueden obtener financiamiento y acceso a tecnología que les permite mejorar la calidad y eficiencia de los cultivos.

Jiménez destacó que, gracias a estas facilidades, los proyectos agrícolas se vuelven cada vez más eficientes, creciendo en tamaño y diversidad de productos, con variedades que enriquecen la oferta disponible para los clientes en las tiendas, como sandías, zanahorias, coliflor y chiles de colores. Adicionalmente, se incorporan variedades más precoces de frutas y verduras, incluyendo hortalizas como el berro, rabanito, calabacín y lechuga.

Como parte de su compromiso con la innovación y la sostenibilidad agrícola, Walmart promueve, mediante su estrategia de Valor Compartido, la implementación de invernaderos especializados, sistemas de cultivo hidropónico y estructuras con techo retráctil, entre otros. Estas tecnologías permiten optimizar el uso de los recursos naturales, mejorar la productividad y garantizar la calidad de los cultivos durante todo el año.

K

Artículos Relativos