Distribuir el aguinaldo entre compromisos, ahorro y recreación para hacerlo rendir más.
Por Revista Summa
Antes de que el depósito del aguinaldo llegue a las cuentas, Coopecaja recomienda detenerse un momento para planificar su uso con cabeza fría. Según la cooperativa, la mayoría de los errores financieros de fin de año no ocurren por exceso de gastos, sino por falta de planificación previa.
El llamado de Coopecaja es claro: no espere a tener el dinero para decidir qué hacer con él. Preparar una lista de necesidades, revisar deudas y definir prioridades puede hacer la diferencia entre un diciembre de disfrute y un enero lleno de preocupaciones.
Sujeyny Gamboa, Jefe de Asuntos Corporativos de Coopecaja, asegura que la clave de un aguinaldo rendidor está en anticiparse. “Cuando el aguinaldo llega sin un plan, se gasta en lo primero que aparece. Pero si ya está distribuido en metas —como ahorro, compromisos y recreación— cada colón tiene un propósito y se disfruta más”, explicó.
El paso a paso para un aguinaldo rendidor
Coopecaja propone un método sencillo de cuatro pasos para que el aguinaldo no se pierda en gastos impulsivos:
- Anticípese: Haga una lista de obligaciones de fin de año: préstamos, marchamo, regalos y útiles escolares.
- Asigne montos: Decida cuánto dinero irá a cada área. Lo ideal es reservar al menos un 20 % para ahorro o emergencias.
- Pague primero lo necesario: Cumpla con sus compromisos antes de gastar en recreación o compras personales.
- Guarde algo para enero: Recuerde que el inicio del año trae nuevos gastos y responsabilidades.
Coopecaja recuerda que el aguinaldo también puede ser el punto de partida para mejorar la relación de las personas con su dinero. Abrir un plan de ahorro, cancelar una deuda o crear un fondo familiar son acciones que transforman un ingreso temporal en un cambio permanente.
“La verdadera inteligencia financiera no está en evitar los gastos, sino en darles un sentido. Cada decisión responsable con el aguinaldo es una inversión en tranquilidad”, concluyó Gamboa

